Archivo de columnas de
Una discusión necesaria.
El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, presentado por el Gobierno, marca un hito en la discusión sobre derechos reproductivos en Chile. Más allá de las controversias que se han visto en la prensa, la iniciativa busca abordar...
Sigue leyendo →
Contra el ciberacoso infantil.
En un mundo donde la tecnología ha redefinido las interacciones humanas, la protección de los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital se convirtió en una urgencia ineludible, sobre todo la necesidad de establecer sanciones y perseguir...
Sigue leyendo →
La comuna aislada.
Nuestra Región de Los Ríos está compuesta por hermosas comunas, caracterizadas por sus bellezas naturales y potencialidades turísticas, que la vuelven destinos de interés para los visitantes. Una de estas comunas, se caracterizó por pasar por una...
Sigue leyendo →
Chile en ONU Mujeres.
La semana pasada tuve el honor de participar en una de las principales instancias promotoras de la igualdad de género en el mundo, la 69ª edición de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres, que se desarrolló en la sede de las...
Sigue leyendo →
El peor apagón de la historia.
Hace una semana vivimos un episodio crítico con el corte masivo del suministro eléctrico que afectó a más de 175 mil clientes en la Región de Los Ríos, y gran parte del país, obligando al Gobierno a decretar el estado de excepción y un toque de...
Sigue leyendo →
Río San Pedro: ¿De dónde vamos a beber agua?.
Recientemente el municipio de Los Lagos ha dado luz verde al proyecto de Salmonera en el río San Pedro, conocido por su gran biodiversidad, siendo la arteria principal de la cuenca de todo el río Valdivia. Tan importante es este río que las...
Sigue leyendo →
¿Dónde está Julia Chuñil?.
El 8 de noviembre la dirigente mapuche y luchadora ambiental Julia Chuñil Catricura se dirigió hacia la Reserva Cora Número Uno, junto a su perro Cholito, en búsqueda de animales extraviados. Esta sería la última información que tendría su familia...
Sigue leyendo →
La cárcel no es para morir.
Un reo asesinado por otro interno al interior de la cárcel de Valdivia es sin duda una consecuencia de una serie de malas decisiones que se han implementado, aparentemente, sin medir el daño que podía generar. Por ejemplo, el traslado de reclusos...
Sigue leyendo →
Balance 2024.
Todo cierre de año, junto con venir acompañado de alegría y ánimos de celebración, es también una invitación a realizar balances del trabajo, como el hecho durante este 2024. Si bien hemos presenciado importantes avances legislativos, debemos...
Sigue leyendo →
Es hora de llegar a acuerdos.
Lamentablemente, la reforma de pensiones sigue frenada en el Congreso debido a la intransigencia de cierto sector de la derecha, que de manera indolente defiende el actual sistema de capitalización individual, que ha administrado por décadas las...
Sigue leyendo →
¿A dónde va la educación?.
Nuestro país ha avanzado en la cobertura de los diferentes niveles de educación -preescolar, básico, medio y superior-, gracias a la inversión que realiza el Estado, destinando 5,9% de su Producto Interno Bruto (PIB) a esta área, lo que lo ubica...
Sigue leyendo →
Más Estado, menos populismo.
En la Cámara de Diputadas y Diputados se discutió el Presupuesto 2025 para el sector público. La ley de Presupuestos es fundamental, ya que define la planificación financiera del Estado, permitiendo al Gobierno distribuir los recursos para...
Sigue leyendo →
La ansiada unidad.
Conocidas son las frases "la unión hace la fuerza" y "divide y vencerás", ambas pueden ser perfectamente aplicadas a la política si miramos las pasadas elecciones, tanto a nivel nacional como en la Región de Los Ríos. La unión es el efecto de unir...
Sigue leyendo →
¿Obstrucción u oposición?.
Desde su comienzo, el Gobierno ha debido enfrentar a una oposición descarnada y que ha tomado la obstrucción como una de sus banderas de lucha, cuando los avances parecen ir en contra de sus intereses o estos se han visto en peligro. El "palmarés"...
Sigue leyendo →
Marcela Cubillos: ¿Una cuestión de mérito o poder?.
La Universidad San Sebastián no es una empresa cuyo único objetivo sea generar utilidades; es, o debería ser, un espacio en donde se forjan ideas y se promueve el pensamiento crítico. Sin embargo, lo que estamos presenciando con el nombramiento de...
Sigue leyendo →
Emparejar las aguas en la pesca artesanal.
Las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas han estado por años al debe en el reconocimiento de su importancia en este rubro, también de sus derechos vinculados al mismo desde la participación en la toma de decisiones y todo lo que...
Sigue leyendo →
No queremos una zona de sacrificio.
Una zona de sacrificio es un territorio que ha estado en permanente daño medioambiental y se ha expuesto por un periodo prologado a una grave contaminación, generando condiciones de vulnerabilidad en las personas que allí habitan y exponiendo a...
Sigue leyendo →
La importancia de concientizar sobre los cuidados.
La semana pasada se aprobó la admisibilidad del proyecto de ley de postnatal de un año, que viene a extender el tiempo exclusivo de la madre posterior al nacimiento de seis meses a un año, y para los padres de cinco días a un mes. Con esto, la...
Sigue leyendo →
Con Karin Salgado en la memoria.
El pasado 1 de agosto entró en vigor la ley 21.634 contra el acoso laboral y/o sexual para casos de violencia que afecten en el trabajo, más conocida como "ley Karin". El nombre de esta nueva normativa es en honor a Karin Salgado, técnico en...
Sigue leyendo →
La salud en sectores rurales.
Sin duda, la salud pública es uno de los temas más sentidos por la ciudadanía y más aún cuando se vive en sectores rurales. Liquiñe, Choshuenco, Coñaripe, Neltume o Puerto Fuy son localidades y sectores pertenecientes a la comuna de Panguipulli,...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3