Archivo de columnas de
Ojalá Chile sepa reaccionar a tiempo, la ola neofascista no es broma.
La forma en que se organiza el poder va cambiando en el tiempo. Después de la Segunda Guerra Mundial, el gran enfrentamiento -aparte de la solución militar- pasó a ser entre los valores del mundo occidental, incluyendo la organización democrática,...
Sigue leyendo →
¿Será cierto? Parece que sí.
Entre todos los anuncios que ha hecho Trump, en sus primeros días como presidente de los EE.UU ha señalado que "Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo", asegurando que para ello tiene el apoyo de...
Sigue leyendo →
"Política de los acuerdos": ¿A quiénes favorece, realmente?.
Está llegando al final la "negociación", que lleva más de 10 años, para ver la distribución de seis puntos de mayor cotización previsional; y toda negociación supone que, respecto a un determinado tema, hay opiniones divergentes o como en el caso...
Sigue leyendo →
Ojalá aún estemos a tiempo.
Tal vez el elemento que más ayude a que los ciudadanos pierdan la confianza en la democracia tiene que ver con el conocimiento de hechos de corrupción o aprovechamiento del aparato público para hacer negocios que, en la mayor parte de los casos,...
Sigue leyendo →
¿Dónde construir la cárcel?: En Lo Barnechea, pues.
Mucho se ha discutido acerca del lugar en que se podría construir una cárcel "de alta seguridad", donde poder recluir, especialmente, a delincuentes provenientes del crimen organizado. Ante el anuncio de que ella sería construida en la comuna de...
Sigue leyendo →
Esto no pasa en Chile, parte II.
En marzo comentábamos que ya no es posible seguir con la cantinela añeja de que, cuando veíamos actos de corrupción de funcionarios públicos, asesinatos diarios en las ciudades, policías y militares procesados por robos al Estado, etc., ocurridos...
Sigue leyendo →
Esto no pasa en Chile.
Esta frase acompañó el imaginario colectivo en nuestro país, cada vez que se comentaba alguna noticia, acerca de casos de corrupción, o uso indebido de la institucionalidad del Estado, para beneficio propio. Hoy, en Chile, están procesados casi...
Sigue leyendo →
Perder es malo, pero no saber ganar es peor.
En las últimas semanas antes del plebiscito que rechazó el proyecto constitucional, la derecha en uno de sus eslogan de campaña decía "Boric vota En Contra, Chile vota A Favor", intentando que los chilenos se orientaran en función de su adhesión o...
Sigue leyendo →
Propuestas, más allá de los "acuerdos".
Se ha hecho costumbre señalar, por parte del Presidente de la República, ministros, parlamentarios y dirigentes de los partidos políticos, que "es necesario llegar a acuerdos"; incluso hay alguien que repite que es "la temporada de los acuerdos"....
Sigue leyendo →
La historia suele repetirse.
Durante el gobierno del Presidente Allende, la derecha hizo particular reclamo de lo que se denominó "uso de resquicios legales", en ese caso, para legislar a favor de las tres áreas de la economía, que proponía el Ejecutivo de la época. El...
Sigue leyendo →
Así no se recupera la DC.
Durante las últimas semanas, luego del asesinato de la sargento Olivares, se ha producido una vorágine de declaraciones, luego traducidas en una tramitación "express" de un conjunto de proyectos de ley que tenderían a "hacer más eficiente" la...
Sigue leyendo →
Un poco más de mesura, compañeros.
Es razonable que los partidos tengan, entre sus objetivos prácticos, aspirar a la mayor participación posible en la administración del Estado, toda vez que ello les permite tener más capacidad para llevar adelante sus propuestas programáticas, que...
Sigue leyendo →
60 días…y nada.
El movimiento de protesta social en Chile, cumple 60 días y la percepción generalizada, que desgraciadamente coincide con la realidad, es que, hasta aquí, no ha logrado respuestas concretas, transformadas en políticas públicas, a las demandas que...
Sigue leyendo →
Nuestra democracia está en riesgo.
Nadie pareciera dudar, aunque algunos se nieguen a reconocerlo, que la razón profunda de la protesta tan masiva y permanente, tiene su origen en un modelo, implantado en dictadura y, seguido en democracia. Al principio por la fuerza de las armas...
Sigue leyendo →
“Seamos realistas, pidamos lo imposible”.
En la “revolución de mayo”, en Francia, en 1968, cuando los estudiantes primero y, luego, en compañía de los obreros y la mayoría de los ciudadanos, el país se movilizó, en contra del sistema, se escribieron muchas frases que se han usado, por...
Sigue leyendo →
Represión selectiva apunta a protestas por alza del transporte.
Durante los últimos días los estudiantes secundarios han realizado acciones de movilización, evadiendo el pago del pasaje en el Metro de Santiago, como una forma de protestar, por el alza del servicio. Cabe recordar que el costo del pasaje,...
Sigue leyendo →
Cambio de Gabinete, el abandono de la política.
El desarrollo de las democracias modernas ha ido aparejado de la capacidad de todos los actores políticos republicanos por mejorar la calidad de la acción política, que cada uno desarrolla, desde la posición que le corresponde, de acuerdo a lo que...
Sigue leyendo →
El Presidente imaginario.
Tal vez por esa costumbre de citar autores (aunque usualmente se equivoque), el Presidente Piñera nos ha regalado una “cuenta imaginaria”, correspondiente a un país imaginario, que solo existe en sus visiones, que es bastante mejor que suponer que...
Sigue leyendo →
Piñera atenta contra el respeto de nuestra Política Exterior.
Uno de los elementos centrales de una política exterior seria consiste en evitar relacionar los actos de esa política con las contingencias de la situación interna del país. Ello ha sido, salvo el período de la dictadura, una de las fortalezas de...
Sigue leyendo →
Búsqueda de acuerdos, ¿para qué?.
Durante las últimas semanas se ha instalado una interesante discusión acerca del funcionamiento de un buen conjunto de instituciones del Estado. Las fuerzas armadas, con gastos reservados discutibles en su finalidad; dolo en la compra de pasajes...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3