Archivo de columnas de

Un inicio diferente para este año educativo.

Se inician las actividades educativas en salas cunas, jardines infantiles, escuelas, colegios, liceos, institutos y universidades en todo Chile. Una vez más, se pone en movimiento la red de actores e instituciones educativas para recibir a quienes... Sigue leyendo →

Las desigualdades del sistema educativo.

En estos días con motivo de la rendición de la que es la última PSU, ha vuelto a la discusión los cuestionamientos sobre la segregación que existe en el sistema educativo chileno y las situaciones desiguales que enfrentan los estudiantes al... Sigue leyendo →

Para el nuevo Chile, una mejor educación.

En estos complejos días aún de incertidumbres y de búsqueda de las mejores propuestas y caminos para avanzar en justicia social en nuestro país, han tenido lugar diversas formas de recibir la opinión ciudadana tanto en encuentros reales como... Sigue leyendo →

Un llamado a repensar nuestra educación.

Uno de los ejes de la formación de los educadores que aprendemos al estudiar nuestra profesión, es el de analizar permanentemente la sociedad para detectar sus necesidades y requerimientos con el fin de reorientar los objetivos educacionales de... Sigue leyendo →

Ya es hora de avanzar en las salas cunas.

Después de un año de ingreso al Senado del llamado “Proyecto de Sala Cuna Universal”, se ha anunciado su discusión inmediata en la Comisión de Trabajo. El gobierno a su vez para superar algunas diferencias, consiguió mejorar el tema inicial del... Sigue leyendo →

Las educadoras de párvulos y su aporte al país.

Con motivo del paro de profesores, ha salido el tema de las educadoras de párvulos a la discusión. Dado como están los hechos, al parecer no serían parte del bono o asignación por mención, produciéndose con ello una evidente discriminación contra... Sigue leyendo →

Educación Parvularia: ¿Cuándo se entenderá lo qué es?.

Resulta paradojal que a pesar de existir políticas públicas para la educación parvularia, institucionalidad, dispositivos normativos, currículo oficial, crecientes asignaciones presupuestarias -aún insuficientes-, además de múltiples estudios y... Sigue leyendo →

¿Qué pasa con la calidad en educación parvularia?.

En estas últimas semanas, la discusión se ha centrado en la tramitación legislativa del proyecto llamado de “equidad” que tiene que ver con una subvención regular para el grupo etario de 2 a 4 años que busca nivelar el financiamiento en materia de... Sigue leyendo →

30 niñas para resignificar el ser infantil.

Es simbólico que en esta semana en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), 30 niñas de 5 a 6 años hayan ingresado al nivel de transición del emblemático Liceo Victorino Lastarria en Providencia. Es una pequeña avanzada,... Sigue leyendo →

La imaginación de los párvulos es el futuro de Chile.

En estos tiempos, muchas noticias interesantes están ocurriendo en el ámbito del conocimiento y del saber. La llegada de la sonda InSight a Marte, sus búsquedas de agua y de posible vida; el alunizaje del Chang'e 4 en la cara oculta de la luna (el... Sigue leyendo →

Los fantasmas de la educación parvularia.

El 22 de noviembre, celebramos un nuevo día de la educación parvularia chilena, oficialmente establecido desde el año 1991 para destacar su importante rol en el sistema educativo nacional. Son diversas las actividades que se están realizando,... Sigue leyendo →

Los niños no se guardan, ¡se educan!.

En estos días es ardua la discusión. Supuestamente todos están de acuerdo con ampliar el derecho a Sala Cuna a todos los trabajadores, independientemente de la cantidad de contratados pero a la hora del qué y del cómo, surgen opiniones muy... Sigue leyendo →

Cambiemos el lenguaje para hablar de nuestros niños y niñas.

Cada vez que se inicia un gobierno, nuevas autoridades y grupos de la sociedad civil hacen diferentes planteamientos públicos en pos de favorecer el desarrollo de la educación parvularia y sensibilizar a la sociedad chilena en las diversas... Sigue leyendo →

Las guaguas no son “cosas”.

En el difícil reconocimiento de los párvulos como personas-sujetos de la educación, las “guaguas” son el grupo que mas ha costado que las sociedades e incluso las instituciones educativas los consideren como tales. Debido a su dependencia y a su... Sigue leyendo →

Tareas que se requieren en educación parvularia.

En esta etapa, en que un gobierno cierra sus actividades y uno nuevo prepara sus inicios, diversos columnistas como José J. Brunner, Juan Cristóbal Romero, entre otros, han planteado su postura en función a las futuras metas en educación... Sigue leyendo →

El precario legado de los estándares.

Entre tantas noticias del ámbito político y económico propias de esta época eleccionaria, ha pasado un poco desapercibida, la elaboración de estándares de formación para los profesores que se están realizando en diversas universidades, en un... Sigue leyendo →

El que está por nacer.

Entre los diversos conceptos que en Chile se han levantado en esta etapa de pos verdad y modernidad líquida en que nos encontramos, como diría Z. Bauman, está el eufemismo “el que está por nacer”. Proveniente desde nuestra cuestionada Constitución... Sigue leyendo →

El aporte de los programas no formales en educación parvularia.

Posiblemente, muchos lectores al leer la última columna que escribí sobre “Tropiezos en educación parvularia”, se habrán preguntado a qué nos referíamos y cuál es la importancia del dictamen por la Superintendencia de Educación al identificar a... Sigue leyendo →

Tropiezos en educación parvularia.

En estos últimos días, se han hecho públicas dos situaciones que a nuestro parecer y de no enmendarse, van a implicar un serio retroceso a la educación parvularia chilena. El primero de ellos, se deriva del Dictamen N° 0034 de la Superintendencia... Sigue leyendo →

Lo definitivo: calidad en las prácticas educativas.

Estas últimas semanas, diversas autoridades, parlamentarios, candidatos y coaliciones han estado presentando sus propuestas programáticas para el próximo gobierno. Todos señalan que se van a centrar en la primera infancia, siendo la propuesta más... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5