Archivo de columnas de
Una educación para el desarrollo humano.
Son de conocimiento público los diversos estudios que han aparecido en el último tiempo sobre la situación en establecimientos, desde educación parvularia hasta secundaria. Los datos no son alentadores: baja asistencia y aprendizajes limitados en...
Sigue leyendo →
Educación patrimonial.
Uno de los debates que se mantiene a nivel nacional, desde hace décadas, es sobre el estado en que se encuentra el patrimonio cultural y natural del país. Somos todos testigos del daño y abandono de bienes materiales (edificios, esculturas,...
Sigue leyendo →
¿Qué hay que priorizar en el curriculum?.
La semana pasada, Unesco y la Fundación SM realizaron el seminario "Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social por la educación", con el propósito de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que se abren para el sector en...
Sigue leyendo →
Hacia una educación profunda.
En estos días hemos conocido las primeras imágenes que el telescopio James Webb, que nos ha entregado de lo que se ha denominado "el universo profundo". Por primera vez, la humanidad ha podido mirar imágenes en alta resolución de zonas claves del...
Sigue leyendo →
Patrimonio y educación ciudadana.
Culminaron los dos días en que el país ha celebrado diversos patrimonios culturales, actividad coordinada desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas...
Sigue leyendo →
Buenas noticias para la Educación Parvularia.
Esta semana tuve el honor de participar en la inauguración un jardín infantil de la Municipalidad de Santiago al que le pusieron el nombre de quien escribe, un reconocimiento que valoro por todos estos años dedicados a la educación de la primera...
Sigue leyendo →
Priorización curricular.
Se ha iniciado un nuevo año escolar, marcado por la presencialidad casi total de los establecimientos, aunque todavía falta hacer algunos importantes ajustes, ya que los cursos con 40 o más estudiantes están teniendo algunos problemas. Ello,...
Sigue leyendo →
¿Y si no es posible la presencialidad?.
El Presidente electo, Gabriel Boric, ha definido algunas de las metas de su gobierno para los primeros 100 días. Entre ellas, ha señalado como prioritaria la vuelta a la presencialidad de las clases en todo el sistema educativo, para lo cual se...
Sigue leyendo →
¿Año Nuevo, educación nueva?.
Comienza un nuevo año, un nuevo gobierno y si es que se cumplen los plazos, una nueva Constitución. Todo ello, más diversas declaraciones públicas de personeros de diversas entidades, nos llevan a pensar que se desea crear e instalar una nueva...
Sigue leyendo →
Día de la Educación Parvularia: mensaje a quienes deciden.
En el presente mes se celebra el Día de la Educación Parvularia, que en estricto rigor corresponde al 22, fecha en que se estableció legalmente la creación de la primera escuela universitaria formadora de educadoras de párvulos, en la U. de Chile,...
Sigue leyendo →
Desarrollo sostenible: contenido prioritario formativo.
En el debate nacional que estamos teniendo, lo referido a la educación ha ido bajando de lugar, sumergido en complejos problemas políticos y económicos que enfrentamos y que ocupan un lugar preferencial en los medios de comunicación y en la...
Sigue leyendo →
La dañina sobreescolarización de la Educación Parvularia.
El tema de la sobreescolarización de la Educación Parvularia ha estado últimamente en el debate técnico y político por la comisión de Educación del Senado, la que en diversas sesiones ha tratado este problema, entre otros del nivel. Tanto cuando...
Sigue leyendo →
Humberto Maturana y la educación de la primera infancia.
El maestro Maturana se ha ido con la pena y el amor de quienes lo conocimos por sus obras, sus estudiantes y tal vez, quienes lo escucharon en alguna conferencia o medio de comunicación. Aunque decía que no había estudiado educación, fue profesor...
Sigue leyendo →
Es la hora de los programas educativos alternativos.
Sin tener una mirada pesimista sino realista, no es difícil visualizar que la pandemia u otras emergencias van a continuar por muchos meses más o quizás años, y tendremos que continuar adaptándonos a un nuevo estilo de vida, nos agrade o no....
Sigue leyendo →
El primer derecho del niño y la niña.
Los tristes hechos por todos conocidos estas últimas semanas, referidos a niños y su exagerada difusión en aspectos que se acercan a lo morboso, nos pone una vez más frente a la dura realidad que no hemos avanzado aún lo suficiente en el respeto...
Sigue leyendo →
Oídos sordos.
Desde hace más de una década que diversos psiquiatras y sicólogos de nuestro país han estado realizando estudios e investigaciones sobre la salud mental de los chilenos. Especialistas, tan destacados como Claudio Naranjo, Ricardo Capponi o Giorgio...
Sigue leyendo →
Espejismos en la educación.
Demás está expresar lo complejo que son estos tiempos desde todo punto de vista: político, social, económico, ambiental y sanitario, pero un aspecto trascendente como es la formación de las nuevas generaciones, ha sido relegado a un segundo plano...
Sigue leyendo →
El adultocentrismo que nos ciega.
Entre todos los grupos etarios que se han afectado con esta cruel pandemia, los párvulos han sido quizás los más invisibilizados. Los niños y niñas son personas con iniciativa que construyen lo que están viviendo desde su perspectiva infantil. Es...
Sigue leyendo →
Una propuesta desde la academia a la educación del Chile pos pandemia.
A comienzos de la presente semana, ha salido a la opinión pública el documento, “La educación en tiempos complejos y de oportunidades: necesidad de una visión sistémica, integradora y humanizadora” escrito por siete académicas de diversas...
Sigue leyendo →
Chile debe educar a Chile.
En estas últimas semanas con motivo de la cuarentena que deben mantener las familias chilenas para el resguardo de su salud, una nueva situación se ha presentado a nivel nacional: el desarrollo del año escolar en los hogares. No es menor el tema,...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4
5