Archivo de columnas de

Sueño con el día en que el soldado regrese….

Cuesta entender el ataque inmisericorde que sufrió el monumento al general Manuel Baquedano, desde el 19 octubre del año 2019 y hasta la llegada del Covid 19. Solo la ignorancia y el fanatismo pueden explicar el intento por destruir su estatua, lo... Sigue leyendo →

"Tito vs. Pinochet".

¿Sería posible reunir en un encuentro secreto a dos personajes de la historia de la Guerra Fría como Josip Broz Tito y Augusto Pinochet, bajo el mismo techo? ¿Que podrían tener en común ambos líderes autoritarios representantes de ideologías... Sigue leyendo →

Carabineros de Chile y su 98° aniversario.

El presidente Carlos Ibáñez del Campo fue quien ordenó la creación de la institución que hoy conocemos como Carabineros de Chile, constituyendo una de sus principales obras. Cabe recordar que, después del presidente Manuel Balmaceda, habría sido... Sigue leyendo →

La ausencia del perro y pre candidaturas presidenciales.

Sherlock Holmes me ha parecido siempre una lectura obligada, especialmente recomendable para los más pequeños, ya que a través de sus páginas se aprende "el arte de seguir la pista", algo muy útil a lo largo de la vida. Analizar un hecho y buscar... Sigue leyendo →

Una ardilla, un mapache y los amish también influyeron en el destino de EE.UU..

La reciente campaña presidencial de Estados Unidos fue la más larga -el expresidente Trump anunció su postulación el año 2022-; y fue las más cara, 15 mil millones de dólares aproximadamente, equivalentes a la mitad del costo de nuestra... Sigue leyendo →

La ETA y el MIR.

La ETA (Euskadi Ta Askatasuna), cuya traducción al español es "País Vasco y Libertad", fue un grupo terrorista nacionalista, marxista-leninista e independentista vasco, que se separó del Partido Nacionalista Vasco en 1958. Su primer crimen fue el... Sigue leyendo →

Manuel Rodríguez, algunos mitos versus realidades.

Nos conocimos con Juan Esteban Rodríguez en el Buque Escuela "Esmeralda" en la ciudad de Cádiz, con motivo de la celebración del 70° aniversario del izamiento de nuestro pabellón nacional en dicho buque. Y dentro de la variedad de temas de... Sigue leyendo →

Medallas Olímpicas en París, según el PIB: Chile en el noveno lugar.

El medallero olímpico de París 2024 muestra a Estados Unidos como la potencia deportiva mundial, seguido de la R.P. China, Japón, Australia, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, etc. Cabe recordar que EE.UU., China y Japón son el primer, segundo y... Sigue leyendo →

Países modelos y los que no lo son.

¿Qué requisitos debería tener un país modelo? De los 193 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas ¿cuáles podrían cumplir aquellos criterios? Para la civilización judeo-cristiana, la promoción y defensa de la democracia, los derechos... Sigue leyendo →

Bayer Leverkusen 2024 y Colo Colo 1941 invictos: La importancia del "míster".

El Bayer Leverkusen logró por primera vez en su historia alzar el título de campeón de la Bundesliga el pasado 14 de abril, y lo hizo en su estadio, tras 29 jornadas sin perder ningún partido, transformándose (en caso de no perder en la última... Sigue leyendo →

Violencia rural o terrorismo y sus causas profundas.

La emboscada, asesinato y posterior quema de tres carabineros al sur de Cañete fue un acto terrorista dirigido no sólo contra esa institución sino contra el Estado de Chile, en su conjunto. Aquel hecho no fue parte de lo que se denominó tanto... Sigue leyendo →

"La Guerra de las Trincheras".

En el mes de febrero, en la librería Tercios Viejos de Madrid, el autor Ismael López Domínguez presentó su libro "La Guerra de las Trincheras. El Frente Occidental en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)", en compañía de Fernando Álvarez,... Sigue leyendo →

El CNI español y la ANI.

Un sistema de inteligencia es una red compuesta por organizaciones y sus relaciones entre ellas, con la finalidad de producir conocimiento de valor para el proceso de toma de decisiones de la autoridad(1). Una vez que el conductor político... Sigue leyendo →

Hitos y no hitos en política exterior del expresidente Piñera.

El presidente Sebastián Piñera fue un gran conocedor y entusiasta de las relaciones internacionales. Intentó proyectar una imagen de Chile muy por sobre nuestra realidad actual, correspondiente a lo que sería una potencia media regional. Dicho... Sigue leyendo →

Embajadores de carrera, políticos y "súbitos".

Para poder ejercer coerción o influencia en el ámbito internacional, los Estados recurren a su poder militar, económico, su peso ideológico y cultural. En el caso de aquellos países que no cuentan con esos factores de poder, solamente pueden... Sigue leyendo →

¿Qué es la diplomacia?.

El mes pasado visitaron Madrid unos jóvenes, uno de los cuales me contó quería ingresar al Servicio Exterior de Chile. Por tal razón me preguntó ¿qué es la diplomacia, Francisco? ¿Cuál es tu trabajo en la embajada? Para responder la consulta de... Sigue leyendo →

Camino de Santiago de Compostela: futuro hito en el Parque Bicentenario.

El presidente del Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago de Compostela, Francisco Javier de Almozara, me informó extraoficialmente que la primera semana de noviembre se instalaría un hito del Camino de Santiago en el Parque Bicentenario... Sigue leyendo →

Tierras raras en Chile: es ahora o nunca.

Asombro puede causar su nombre, pero qué dirían si supiéramos que las "tierras raras" están presentes en el día a día de los ciudadanos y se instalan hoy como una de las áreas estratégicas del desarrollo sustentable a nivel mundial. El 5 de... Sigue leyendo →

Carta al diplomático sueco Raoul Wallenberg.

Querido Raoul Perdona que te trate con tanta familiaridad, pero me gusta pensar que -de haberte conocido- hubiéramos sido amigos. Compartimos la misma profesión, la diplomacia, que para muchos es una actividad levemente frívola, llena de cócteles... Sigue leyendo →

Batalla de Curalaba, ¿desastre o victoria de Navidad?.

Recorriendo el año pasado el sur de Chile, recordé las palabras del profesor de Historia de mi colegio Jorge Santín Esquerra (Q.E.P.D.), quien nos comentara en una de sus clases la relevancia que tuvo la Batalla de Curalaba para el Reino de Chile,... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6