Archivo de columnas de

La renuncia del Estado.

Cuando el Estado renuncia a su rol elemental como es aplicar el uso legítimo de la fuerza con el objetivo de resguardar el orden público y el estado de derecho, los países entran primero en una crisis, y si ese proceso no se revierte a tiempo,... Sigue leyendo →

Salud: Inseguridad e incertidumbre.

Revisando hacia atrás, cuesta observar en el pasado reciente un período donde la salud haya experimentado una crisis tan profunda como la actual. Inseguridad e incertidumbre son dos aspectos que describen con claridad lo que está ocurriendo en... Sigue leyendo →

En cámara lenta.

Comenzó el 2025 y, al mismo tiempo, el último año de un gobierno que transita a la velocidad de un reloj de arena, en cámara lenta, cuyo avance es más bien un retroceso y que continúa dejando una densa y viscosa sensación de que esto no va a... Sigue leyendo →

Seguridad y economía.

Cuando asumen, los gobiernos se suelen plantear múltiples desafíos en las distintas áreas de gestión del Estado que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. Hay sectores que son claves como la salud, educación y empleo, ya que son... Sigue leyendo →

A los tumbos.

La dura realidad le viene propinando cachetazo tras cachetazo a este gobierno. Sin logros concretos que mostrar, esta administración se aferraba a poder cumplir con un mediocre crecimiento económico que hasta hace unos días se proyectaba en 2,6%... Sigue leyendo →

Recuperar la confianza ciudadana.

Chile tiene innumerables desafíos que van a requerir un esfuerzo mayúsculo de los distintos sectores para avanzar y lograr que el país retome la senda de desarrollo que abandonó hace varios años, entre ellos, reconstruir los sistemas de salud y... Sigue leyendo →

Crisis del sistema político.

El profundo deterioro de la institucionalidad en Chile está directamente asociado a la severa crisis que atraviesa el sistema político en la actualidad, marcado por un pronunciado fraccionamiento y polarización de las fuerzas políticas. Si hubiese... Sigue leyendo →

Con una polera y un bastón.

El título de esta columna se refiere a la declaración de un funcionario de Gendarmería, quien graficó la profunda crisis carcelaria que atraviesa el país tras un intento de fuga de cinco reos desde el penal Colina I durante las Fiestas Patrias,... Sigue leyendo →

Argentina: señales inquietantes.

Lo de Argentina no es casualidad. La reiteración de episodios controversiales en materia de la defensa nacional y soberanía, dirigidos hacia Chile, sugieren una estrategia de la Casa Rosada, desde que asumió el actual presidente Javier Milei, en... Sigue leyendo →

A merced del crimen organizado.

De acuerdo con las cifras oficiales emanadas de distintas fuentes, este 2024 va camino a convertirse en el año más violento desde que se tiene registro, con el mayor número de homicidios cometidos en el país, en una oleada de crimen organizado que... Sigue leyendo →

Nicolás Maduro, oficialmente un dictador.

Para quienes defendemos y respetamos la democracia como un principio básico de la convivencia humana, hace rato que el régimen chavista encabezado por Nicolás Maduro había devenido en una dictadura, subyugando al pueblo venezolano, sometiendo a... Sigue leyendo →

Nocivo control tarifario.

El control y congelamiento de precios nunca ha sido una buena receta para la sostenibilidad de las economías. Es pan para hoy y hambre para mañana. Un ejemplo claro de ello lo hemos podido observar durante décadas al otro lado de la cordillera,... Sigue leyendo →

La captura del INDH.

Un principio fundamental de toda democracia que funciona de forma adecuada es que las instituciones del Estado son organismos permanentes, que no están supeditados a los gobiernos de turno ni a intereses particulares, sino que al servicio de los... Sigue leyendo →

Trampa en el solitario.

La actitud de este gobierno, y particularmente del Presidente Boric, es digna de psicoanálisis. Porque una cosa es establecer un relato y ofrecérselo a la ciudadanía como parte de una estrategia política para captar adhesión, y otra muy distinta... Sigue leyendo →

Un gobierno sin línea de crédito.

En la antesala de la Cuenta Pública, el Gobierno ha venido haciendo anuncios que anticipan los focos en los que el Presidente Boric pondrá énfasis durante su alocución, que como se ha podido observar, están muy lejos de las verdaderas prioridades... Sigue leyendo →

El desafío de recuperar el estado de derecho.

El asesinato de tres nuevos mártires de Carabineros, en Cañete, ocurrido hace algunas semanas y que coincidió con el 97° aniversario de la institución, provocó la reacción tardía del gobierno del Presidente Boric, ante la urgente la necesidad de... Sigue leyendo →

Arica, zona de sacrificio.

La Región de Arica y Parinacota ha sido históricamente un área de sacrificio para el país. Así quedó de manifiesto cuando en el año 1974, durante el gobierno militar, en una etapa de alta tensión con los países vecinos de la frontera norte, se... Sigue leyendo →

Ideología sexual.

La charla de "orientación" sexual que se impartió a alumnos de 9 y 10 años de quinto básico del Colegio Adolfo Beyzaga Ovanado, en Arica, y donde los estudiantes tuvieron que responder un cuestionario con preguntas que aludían a sexo explícito, no... Sigue leyendo →

José Durana.

Ariqueño y contador auditor-público, es militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y senador por la Región de Arica y Parinacota por el período 2018-2026. Trabajó como contador en el sector privado y público, además de realizar docencia.... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1