Archivo de columnas de

Activismo judicial y sistema de salud: ¿Justicia para uno o injusticia para todos?.

El derecho a la salud está dejando de ser solo un asunto de políticas públicas y está entrando a las salas de los tribunales. Pero, ¿qué pasa cuando decisiones judiciales adoptadas para casos individuales terminan afectando a muchos? ¿Quién debe... Sigue leyendo →

La compraventa de la casa del expresidente Allende, ¿vulneró la Constitución?.

Como sabemos, la operación de compraventa de la casa del expresidente Allende, celebrada entre el Fisco, la senadora de la República Isabel Allende y la ministra de Estado Maya Fernández, ha sido cuestionada no sólo por los errores y... Sigue leyendo →

La caída de la confianza legítima (y su posible reposición).

Aunque este tema atañe fundamentalmente a los funcionarios públicos, no deja de revestir interés para la ciudadanía, atendida la creciente vulnerabilidad fiscal de nuestro país. En la legislación chilena se contempla que los servicios públicos... Sigue leyendo →

Juicio político: ¿Es posible revisar las sentencias de los ministros Vivanco y Muñoz?.

Las acusaciones constitucionales en contra los ministros de la Corte Suprema Vivanco, Muñoz y Matus; que terminaron con la destitución del cargo y la inhabilitación por el término de cinco años para desempeñar cualquier función pública -sea o no... Sigue leyendo →

Secreto bancario: El Tren de Aragua no utiliza cuentas corrientes (pero tú sí).

El Tren de Aragua trafica con personas, armas y drogas. Extorsiona y asesina, y cuenta con células en varios países y pasos francos por diferentes fronteras. Esto es conocido. Lo que no parece tan claro es que utilice cuentas bancarias... Sigue leyendo →

Crítica política y libertad de expresión.

¿Puede un ciudadano calificar de travesti político al Presidente de la República en funciones? Esa es la pregunta que parece rondar las distintas opiniones, a favor o en contra, de la utilización de un término, en principio impactante... Sigue leyendo →

La sombra de la autotutela en Chile.

Resulta alarmante analizar el clamor de los ciudadanos de Maipú de armarse cada uno, de forma particular, ante la nueva escalada de la delincuencia en Chile: ya no es el asalto callejero, una encerrona o un portonazo, sino turbas completas... Sigue leyendo →

La estatización de los servicios de salud y educación: esa quimera.

Los políticos de gobierno celebraron la semana pasada que el Tribunal Constitucional echara abajo una modificación legal propuesta para aminorar los devastadores efectos del lamentable fallo de la Corte Suprema que obliga a las Isapre a devolver... Sigue leyendo →

El gran perdedor del doble fiasco constituyente: el Estado social (por suerte).

Aunque es cierto que las razones del rechazo del primer proyecto constitucional (el de la Convención) son mucho más claras que las del rechazo del segundo, el del Consejo Constitucional -en el primero Chile entero se levantó para impedir que nos... Sigue leyendo →

Constitución de 1980 vs. nueva propuesta de Constitución: ¿Cuál es más difícil de reformar?.

En estos confusos tiempos, en donde una revolución comenzada por la extrema izquierda está a punto de concluir en una Carta Fundamental redactada por la derecha (insértese aquí el emoji "facepalm"...), y en donde mucha gente de sectores políticos... Sigue leyendo →

Garzón, el prevaricador.

La izquierda chilena tiene algunos problemas para escoger a sus héroes y santones. Esto no solo sucede con los delincuentes de la primera línea, homenajeados en el exCongreso, indultados y ahora -como sabemos-, pensionados por el gobierno, aun... Sigue leyendo →

La Corte Suprema rechaza defender la libertad de expresión.

Resulta inexplicable que los tribunales superiores de justicia hayan rechazado conocer de un recurso de protección interpuesto por algunos creadores de contenido digital en contra del decreto que crea una "Comisión Contra la Desinformación"(1) -es... Sigue leyendo →

Las derechas y el nuevo escenario constitucional.

En una columna anterior expresamos lo inconveniente que era insistir en un nuevo proceso constitucional, atendidas las urgencias sociales que aquejan a nuestros conciudadanos. Los resultados de las recientes elecciones a consejeros... Sigue leyendo →

Zelensky, Rusia y la extrema izquierda chilena.

Resulta llamativo que, ante la esperada videoconferencia del presidente de Ucrania ante el Congreso Pleno chileno, a principios de este mes, tanto el Partido Comunista como el Frente Amplio se hayan ausentado de la sala. Choca esta actitud, a... Sigue leyendo →

Boric y la violencia política: un racconto.

Ya se ha escrito mucho acerca de la sorprendente decisión de Boric de indultar a 13 condenados por diversos delitos en el contexto del "estallido" de 2019, incluyendo un conocido criminal y un exterrorista. Dejando aparte el cómo esas condenas... Sigue leyendo →

La centroderecha y la catástrofe constituyente.

Como es cada vez más evidente, la negociación que apunta a un nuevo proceso constituyente interesa solo a ciertos personeros de algunos partidos políticos. No tiene apoyo ciudadano -el de verdad, no el que algunos dirigentes políticos se... Sigue leyendo →

Proceso constituyente: ¡¡¿¿Otra vez sopa??!!.

Es clásica la imagen de Mafalda haciendo un gesto de asco frente a un plato diciendo "¡¡¿¿otra vez sopa??!!", ante la insistencia de su madre de darle, una y otra vez, ese plato de comida. De forma similar, luego de haber soportado meses de un... Sigue leyendo →

Mi banderita chilena.

Ignoramos si aún se canta en nuestros colegios y escuelas la famosa tonada compuesta por don Donato Román en 1935, conocida como "Mi Banderita Chilena". De cualquier manera, estamos seguros de que esa canción, que alude a nuestro azul del cielo, a... Sigue leyendo →

La teoría "win-win" del ministro Jackson y las expropiaciones en la nueva Constitución.

Puesto que es el propio Presidente de la República quien se ha involucrado de lleno en la campaña del Apruebo a la nueva Constitución (NC) y que, ya desde antes, distintos personeros del Gobierno han insistido en lo fundamental que es ésta para... Sigue leyendo →

Copiar a Bolivia para dividir a Chile.

Revuelo causó una carta del prestigioso constitucionalista Lautaro Ríos, replicada en varios medios de comunicación y en redes sociales, denunciando que, en la práctica, el borrador de Nueva Constitución (NC) es una copia de la Constitución... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2