Archivo de columnas de

Mentiras, terraplanismo, antisemitismo y otras grandes falsedades.

El 21 de junio se celebró en nuestro país el Día de los Pueblos Originarios, en honor a la celebración del solsticio de invierno, wetripantu mapuche o intiraymi aymara, que ocurre el día martes 24 de junio. Esta fecha corresponde al día más corto... Sigue leyendo →

La ciencia sobrevivirá a Trump, pero la cordura no a Netanyahu.

La última semana de abril de este año, la versión en internet de la prestigiosa revista científica Nature en su titular se preguntaba si la ciencia (Science US) podrá sobrevivir a la administración Trump 2.0. Una pregunta atingentemente real, ya... Sigue leyendo →

Chile no es real y la vacunación es imaginaria.

A principio de mes, las declaraciones del diputado Kaiser, asegurando que el protocolo de vacunación nacional incluye 72 vacunas y dado a que usan metales pesados para fijarlas al cuerpo, debería ser reevaluado, pusieron en entredicho la política... Sigue leyendo →

Los meteoritos no existen y tú 6% tampoco.

En el mes de diciembre, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) detectó un asteroide que denominaron 2024 YR4, cuya órbita hasta mediados de febrero se estimó que tenía una probabilidad de un 2,8 % de interceptar la... Sigue leyendo →

Ley de compras, dolor de cabeza para la ciencia en las universidades del Estado.

El pasado mes de diciembre se publicó el Decreto 661 del Ministerio de Hacienda, que aprueba el nuevo reglamento de la ley de Compras Públicas 19.886, la cual regula las contrataciones de bienes y servicios de las instituciones de la... Sigue leyendo →

Reforma de pensiones y los primos: De una sociedad solidaria a una individualista.

Según la antropóloga Margaret Mead, el primer signo de la civilización humana fue el cuidado de individuos desvalidos. Esta acción, si bien no es exclusiva de los homínidos, ha sido reportada con bastante frecuencia en la historia evolutiva la... Sigue leyendo →

Ciencia misional, la importancia de las políticas de Estado.

El mes de octubre nos dejó una serie de preocupaciones por la agudización de los eventos ligados al cambio climático. Desafortunadamente, nuestras opciones son discretas, con solo la opción de generar políticas de Estado a un mediano y largo... Sigue leyendo →

Aquellos que no recuerdan su historia están condenados a repetirla.

A fines de agosto, los miembros de la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) fuimos gratamente sorprendidos por la distinción con el Premio Nacional de Historia para César Ross, y el Premio Nacional de Ciencias Naturales para... Sigue leyendo →

Nuestras decisiones y elecciones.

El evento climático sufrido en la zona centro-sur de nuestro país a principios de agosto nos mostró la precariedad de respuesta de las compañías privadas proveedoras de electricidad y la orfandad de los consumidores frente a ellas. Si bien la... Sigue leyendo →

Sintiencia y corrupción, a propósito de la ley de Pesca.

El fondo de la discusión respecto a la nueva ley de Pesca fue desdibujado por la desafortunada declaración del diputado Brito, respecto al "estado físico y mental de seres sintientes"(1). Modificar la "ley Longueira" es un deber moral para... Sigue leyendo →

Caminatas por Duchenne: ¿Es indolente Boric?.

Joan Manuel Serrat, en su canción "Esos locos bajitos", dice: "A menudo los hijos se nos parecen", lo que interpreta poéticamente la transferencia de información genética desde los padres y la expresión de ésta en los hijos. Desafortunadamente, no... Sigue leyendo →

Auroras boreales, más que la suma de todas las partes.

La semana del 5 de mayo de este año ocurrió el fenómeno de las auroras australes, muy al norte, llegando incluso a ser vistas en sectores de Chiloé. Si bien el año pasado se había predicho que la alta actividad solar en este ciclo podría... Sigue leyendo →

Exoplanetas y Hermosilla.

El avance en el conocimiento del cosmos ha sido vertiginoso en las últimas décadas. La construcción de telescopios espaciales, computadores más poderosos, sumado al florecimiento de una comunidad científica robusta, ha permitido caracterizar entre... Sigue leyendo →

Milei, el populismo y el maltrato del conocimiento.

El 10 de diciembre del año pasado asumió la presidencia de la República Argentina el candidato populista de derecha y "libertario" Javier Milei. Libertario es un término tomado desde el anarquismo(1), y manoseado y desvirtuado por algunos "seres... Sigue leyendo →

Es imposible la existencia de tanta bondad junta, o cuando la realidad debe superar a la ficción.

Nuestro último febrero estuvo nuevamente marcado por la tragedia, incendios caligulianos en la Región de Valparaíso y un accidente de helicóptero, que cobraron la vida de más de 130 compatriotas. Estas pérdidas son terribles, sobre todo cuando... Sigue leyendo →

Peluches 4.0.

Adjudicarse un proyecto FONDECYT no es ganarse un peluche, que te regalen un collar Swarovski, ni que te den un raspado de olla, ¡seamos serios! La semana recién pasada, la entelequia denominada "El Líbero", público una nota maliciosa respecto a... Sigue leyendo →

Solo queda confiar en que la humanidad salvará a la humanidad.

El 12 de diciembre finalizó la COP28, donde se estableció el magnifico acuerdo de "hacer la transición lejos de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de manera justa, ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década... Sigue leyendo →

Frente a todo lo que sea dañino, es necesario estar en CONTRA.

En julio del presente año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el aspartamo, un edulcorante muy utilizado en productos llamados de dieta, "podría" ser un carcinógeno para los seres humanos. La evidencia de esto es bastante... Sigue leyendo →

Ninguno elegido, ninguno mejor, la extinción lo sabe.

La semana del 15 de octubre, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos comunicaba que se eliminaban oficialmente 21 especies de la lista de peligro de extinción, por la triste comprobación que ellas ya se encontraban... Sigue leyendo →

Si no puedes hacer fotosíntesis, come pasteles.

La vida de un organismo cualquiera depende de su capacidad para obtener los recursos o alimentos para su subsistencia. Estos recursos proveerán la energía necesaria, mediante reacciones bioquímicas, donde la molécula central es un hidrato de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2