Archivo de columnas de
"Líneas textiles: Diseños del archipiélago Chilote", memoria de saberes para el futuro.
Chiloé tiene una rica tradición textil que tiene sus orígenes en tiempos prehispánicos y que se extiende hasta la actualidad. Una sabiduría que se ha traspasado de generación en generación y que se expresa en una variada producción que se ha...
Sigue leyendo →
Feria de Invierno: las mamás en la artesanía, artesanía para las mamás.
María Choque, artesana aymara de Colchane se encuentra al frente de una clase de más de 30 estudiantes universitarios. Están ahí para conocer más sobre la textilería aymara como forma significativa de patrimonio cultural. Un conocimiento que...
Sigue leyendo →
Verano y conocimiento tradicional.
Este verano las ferias artesanales y costumbristas de diferentes lugares del territorio se llenarán de conocimiento tradicional y local. Artesanos y artesanas van a exhibir y comercializar artefactos que entrañan los conocimientos que han...
Sigue leyendo →
Artesanía y cueca en la 51ª Muestra Internacional de Artesanía UC.
Entre los días 6 y 15 de diciembre, artesanas y artesanos de Chile, Latinoamérica e India se reunirán en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, para una nueva versión de la Muestra Internacional de Artesanía UC, un evento de extensión...
Sigue leyendo →
Historias de excelencia.
Durante el mes de octubre se realizó la premiación del Sello de Excelencia a la Artesanía, un reconocimiento que entrega el Comité Nacional compuesto por el Ministerio de las Cultural las Artes y el Patrimonio (Mincap), a través de su Área de...
Sigue leyendo →
La artesanía, ese otro emblema.
Se fue septiembre, mes en que la larga celebración de Fiestas Patrias llenó el ambiente de símbolos y emblemas nacionales. La bandera, el escudo y los colores blanco, azul y rojo se desplegaron por todo el territorio, acompañados de un repertorio...
Sigue leyendo →
Archivos para la historia de la artesanía.
Al finalizar la década de los '80, la artesana alfarera Teresa Muñoz, de Pomaire, escribía una larga carta explicando un juego que ella misma jugaba cuando era niña. "Le voy a explicar el juego del Peuquito. El Peuco se coloca como a 5 pasos de la...
Sigue leyendo →
Dos exposiciones para celebrar a los pueblos indígenas en Chile.
Los pueblos indígenas en Chile han desarrollado una valiosa producción artística que a través del tiempo se transforma, se proyecta y se mantiene viva hasta hoy, y el mes en que se celebra el Día Nacional de los Pueblos Originarios es una...
Sigue leyendo →
La Materioteca se renueva en el Día de los Patrimonios.
Las materias primas usadas en artesanía son diversas en todo el territorio. Con la sabiduría que les ha sido traspasada generacionalmente, artesanos y artesanas dan vida a variados artefactos que cumplen necesidades vitales y simbólicas de las...
Sigue leyendo →
Un legado de teatina.
Hace unos días despedimos a la artesana Hortensia Manríquez, madre de Juanita Muñoz, ambas reconocidas cesteras en paja teatina, herederas de una tradición familiar que suma cinco generaciones en el Valle de Colchagua, en la Región del Libertador...
Sigue leyendo →
Ninhue bordado.
Existen oficios artesanales que tienen una larga tradición porque mantienen o han surgido de prácticas y artefactos que datan de tiempos precolombinos, que son de enorme significación para personas y territorios, donde se mantienen vivos a través...
Sigue leyendo →
Renovación continua y tradición en las artesanías de Rari.
Aunque la especialidad y vocación de Ana María Contreras, artesana en crin de Rari son los "bichos", como ella les llama a los detallados insectos que realiza en pelo de caballo, fue con un tapete conformado de muchos círculos blancos y negros -la...
Sigue leyendo →
50 Muestra Internacional de Artesanía UC: medio siglo con los oficios.
En 1974, sesenta artesanas y artesanos de distintos lugares de Chile recibieron una carta de la Vicerrectoría de Comunicaciones de la UC. Era una invitación para venir a Santiago y participar en el Consagración del Templo de Maipú, y luego...
Sigue leyendo →
Excelencia, el sello de la artesanía.
Hace unos días, en el Palacio Pereira se distinguieron las creaciones de ocho artesanas y artesanos con el Sello de Excelencia a la Artesanía, reconocimiento que es otorgado por el Comité Nacional, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio...
Sigue leyendo →
Testimonios de dignidad.
En 1975, profesionales del Comité de Cooperación por la Paz, luego Vicaría de la Solidaridad, buscaron nuevas formas de apoyar a las personas que en cárceles y campos de concentración sufrían graves atropellos a los DD.HH., en medio del horror...
Sigue leyendo →
Materias primas para la creación.
La artesana Adriana Tereuna, de Chiloé, cuenta las dificultades que tienen las tejedoras de la isla por conseguir la lana de oveja necesaria para las creaciones que son propias de su territorio. Si las praderas no son buenas, entonces las lanas...
Sigue leyendo →
Ofrendas de fe.
Los Agustinos fueron quienes introdujeron a Chile la devoción a la Virgen del Carmen, desde su llegada -en 1595- a la ciudad de Concepción, lugar donde también se fundó la primera cofradía del Carmen en 1648, aunque hay antecedentes que señalan...
Sigue leyendo →
Artesanía Aymara, conocimiento ancestral y renovación.
Este 21 de junio se conmemoró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas en Chile, junto con el solsticio de invierno, hito que marca un ciclo de renovación. Les saludamos y celebramos su sabiduría y aporte a los oficios y el arte. Muchas de las que...
Sigue leyendo →
Artesanía, patrimonio que vive y emociona.
Este fin de semana viviremos el Día del Patrimonio, en el cual muchas personas buscarán panoramas para ser parte de esta celebración que, hasta hace unos días, contaba con casi 1.500 actividades inscritas en el portal oficial del Ministerio de las...
Sigue leyendo →
Artesanía y devoción.
Durante estos días, miles de creyentes vivirán con recogimiento la Semana Santa, acompañados de numerosas imágenes de devoción las cuales -en muchos casos- han sido creadas por artesanas y artesanos. Si bien las imágenes religiosas llegan a...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2