Archivo de columnas de
La ebullición global.
No es fácil dimensionar el real impacto del cambio global que lleva consigo el cambio climático. El fenómeno al cual asistimos afecta a la estructura y al funcionamiento de los ecosistemas terrestres, y si bien los efectos los podemos encontrar...
Sigue leyendo →
Personalistas de ayer, hoy y mañana.
Los desafíos globales están amenazando nuestro estilo de vida, regímenes políticos y erosionando la visión de humanidad. En efecto, resulta evidente observar que las instituciones heredadas de la modernidad no son capaces de canalizar ni dar...
Sigue leyendo →
La vigencia del Humanismo Cristiano.
En entrevista al diario El País, Noam Titelman sostuvo que "el progresismo chileno abandonó al sujeto popular de identidad cristiana", recomendando una revisión de las tendencias que han llevado hoy al Frente Amplio a desvincularse de esa visión...
Sigue leyendo →
Los desafíos de la Corte Penal Internacional entre Estados hampones.
Para erradicar las circunstancias que permiten la macrocriminalidad, es decir acciones que pueden transformar al Estado en un "criminal" o hampón, se pensó en la creación de la Corte Penal Internacional (CPI), la cual tiene por misión fundamental...
Sigue leyendo →
Oportunismo igualitario.
El Presidente Sebastián Piñera sorprendió a todos con un proyecto de matrimonio igualitario y mostró nuevamente el por qué la ciudadanía no ve más que transacción, efectos comunicaciones y estrategias electorales tras la "elite política" que busca...
Sigue leyendo →
Derechos humanos en tiempos del cólera.
El respeto de los derechos humanos descansa sobre condiciones culturales y espirituales para la construcción de la paz. La violencia no conduce a ello, por el contrario, vacía el concepto de derechos humanos e instrumentaliza la legislación y las...
Sigue leyendo →
¿Dónde ubicar la plaza de la Dignidad?.
Chile, un país hijo de la modernidad. Esta nos legó la nacionalidad e institucionalidad propia de las directrices del mundo ilustrado y colonial. Una nación que, pasado sus 200 años de independencia (es decir una joven República), ha iniciado un...
Sigue leyendo →
¿Palestina como pago para la paz de Medio Oriente?.
Algunas editoriales del mundo occidental han manifestado satisfacción por el anuncio del reciente acuerdo bilateral entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, ya que, en tiempos de un notable aumento entre las tensiones a nivel global con Estados...
Sigue leyendo →
Seguridad Nacional y coherencia con la Política Exterior.
En comisión de Defensa del Senado se discute una nueva ley para las compras e inversiones con cargo al Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa y al Fondo de Contingencia Estratégica. La reforma al sistema parece muy...
Sigue leyendo →
Oportunismo, políticas de Estado y cambio climático.
Los políticos profesionales se preguntan acerca de la poca conexión que por estos días logran con la ciudadanía, con los electores en particular, ya que estos les permiten gobernar luego del proceso formal que hemos adoptado en nuestra democracia...
Sigue leyendo →
Críticas en contra el INDH, ¿pensamiento único progresista?.
Hace tan sólo una década asociábamos a la ortodoxia económica que nacía de una “ciencia económica” amoral y bajo los intereses corporativos globales como el pensamiento único. Efectivamente, la globalización que se caracterizó por el avance de la...
Sigue leyendo →
Carta abierta a Vladimir Putin.
¿Qué hace un chileno escribiendo al Presidente de la Federación Rusa?, las razones son múltiples y dicen relación con la estabilidad y paz mundial. Usted, Presidente Putin, se ha trasformado en el referente de los realistas en el ámbito de la...
Sigue leyendo →
Egoísmo e indiferencia, el desafecto por los otros.
La motivación por saber el porqué de la pobreza en tiempos de abundancia, cuál es la causa primera de la degradación del medio ambiente, cómo se intenta remediar la situación de sobre explotación de los recursos naturales, cuáles son los derechos...
Sigue leyendo →
El Litio, la oportunidad desaprovechada.
La minería en Chile en las últimas décadas sigue incrementando su aporte al PIB del país, pasando de 30.000 dólares anuales a sobre los 290.000 en un par de décadas. Al respecto, podemos afirmar que la economía chilena está “arrastrada” por la...
Sigue leyendo →
¿Qué especie queremos ser?.
Será por la víspera de Navidad en que el título del próximo Congreso del Futuro llamó mi atención por las evidentes manifestaciones y acciones de contrariedad y confusión que como sociedad en Chile y el mundo expresamos a diario. En efecto, el...
Sigue leyendo →
¿Cuál es la enfermedad de la democracia Latinoamericana?.
La encuesta de Latinobarómetro y los propios estudios de IDEA nos revelan un aumento relevante en la insatisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento de la democracia. Este fue el tema del seminario organizado por la CEPAL e IDEA...
Sigue leyendo →
Macron, testimonio de la ilusión política actual.
Lo de Macron en Francia es muy ilustrativo para mirar en perspectiva una característica de la política de hoy, la demanda por cambios generacionales en la conducción de los gobiernos y de la política en general, cuestión que va acompañada de...
Sigue leyendo →
¿Qué diría don Patricio Aylwin?.
El 5 de octubre se conmemora el triunfo de la opción NO, iniciando así el camino al reencuentro de los chilenos. La lucha por recuperar la democracia y la defensa de los derechos humanos no fue sencilla y movilizó la conciencia de una gran mayoría...
Sigue leyendo →
¿Es tiempo de poner fin al Pacto de Bogotá?.
Un grupo de influyentes expertos en materias de relaciones internacionales, con vasta experiencia en defensa como en asuntos diplomáticos, han aprovechado la coyuntura política cercana al dictamen del fallo de la Haya, para sugerir la salida de...
Sigue leyendo →
Razones para una convergencia social cristiana.
Por qué se requiere la convergencia social cristiana en un Chile como el de hoy, es una interrogante que muchos, en particular las nuevas generaciones, se hacen, sin encontrar respuestas satisfactorias. El mundo no se encuentra en la disyuntiva...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4