Archivo de columnas de

Terrorismo, delincuencia narcotráfico, inmigrantes, agresiones ¿hay solución?.

Las acciones violentas aumentan en número y gravedad en todos los periodos gubernamentales. Narcotráfico, delincuencia ordinaria, posiciones violentas en Lla Araucanía, toma de vía por los camioneros... No hay solución ni cívica, ni política, ni... Sigue leyendo →

Sistema único de salud: fácil decirlo, pero de dura implementación.

La Convención Constitucional propuso un sistema nacional de salud para asegurar el derecho a la salud como bien individual y colectivo incluido en la seguridad social, de carácter universal, público e integrado, acorde con la "equidad,... Sigue leyendo →

La diferencia central entre la antigua y nueva Constitución es la igualdad-desigualdad.

La Constitución actual se basa en el derecho a la propiedad y la preponderancia de la actividad individual y su libertad para emprender proyectos de propiedad privada (libertad económica), vertical (capitalista), mercantil (lucro económico) y... Sigue leyendo →

Dura batalla valórica espera la posición frente al aborto libre.

La Constituyente acaba de aceptar la proposición sobre aborto libre. Es un tema muy controversial por las posiciones de fondo incompatibles y Chile no está preparado para una multi-juridicidad valórica. La nueva Constitución no puede dejar de... Sigue leyendo →

Reconstitución de la universidad estatal en Chile.

Independiente del contenido de la conversación Boric-Vivaldi, Chile tiene que reconstruir el Sistema Estatal Universitario y el Sistema Estatal Académico. Chile no tiene sistema estatal de educación, no tiene política de Estado de educación, no... Sigue leyendo →

Listas de espera, un incordio casi insoluble espera al Presidente.

Ha dicho el electo Presidente que solucionará primero las listas de espera en salud. Ojalá así sea. No es sencillo. ¿Cuál es el origen de estas listas de espera? Porque siempre las ha habido, pero en el Servicio Nacional de Salud se producían de... Sigue leyendo →

Quién y de quién es Chile.

Uno de los problemas más graves que enfrentará la nueva Constitución será la de resguardar y producir la equidad en Chile (hace falta repetir un poco). Todo es desigual, socioeconómica y culturalmente en nuestro país. Lo grave es que se oculta,... Sigue leyendo →

CO2, calentamiento global, océanos y crecimiento capitalista.

Parecieran temas desconectados, pero de su conjunción depende la continuidad de la vida en la tierra. Sabemos que la acumulación de gases como CO2, N2O, metano, incluso vapor de agua y otros contribuye a impedir la irradiación de calor desde la... Sigue leyendo →

Retiros de fondos de pensiones, un crimen contra la equidad en el pueblo chileno.

Se discute acaloradamente el cuarto retiro del 10%, si su aprobación favorecerá a tal o cual candidato, si esto implica técnicamente un desastre económico, si llevará o no a inflación. ¿Qué pasa con Chile que no quiere discutir nada en... Sigue leyendo →

Una tercera dosis de vacunas.

El Ministerio de Salud ha anunciado que empezará la próxima semana a administrar una tercera dosis de vacuna contra el Sars-Cov-2, con AstraZeneca, Pfizer y CoronaVac. El esquema es heterólogo es decir inocular una vacuna de marca distinta a las... Sigue leyendo →

Exigir primarias a Provoste, el error político del siglo.

Llamaré "Grupo Apruebo" o simplemente "Apruebo" al grupo político que fue como la Lista del Apruebo para constituir la Convención Constitucional y que ahora propone primarias entre Provoste, Narváez (evito al máximo nombres y restrinjo mayormente... Sigue leyendo →

Cigotos, embriones y fetos, un incordio para los constituyentes.

Entre las preguntas que se hizo a los candidatos a constituyentes estaba "usted mantendría el principio constitucional 'la ley protege la vida del que está por nacer'". La respuesta mayoritaria fue no. Puede parecer intrascendente excepto por su... Sigue leyendo →

Horrores detrás de la colegiatura obligatoria de los Colegios Profesionales.

El Colegio de Abogados anunció que se había aprobado recuperar la colegiatura obligatoria de sus asociados. Esto motivó entre otras reacciones la renuncia de un connotado abogado defendiendo la libertad de trabajo y de asociación consagrada en la... Sigue leyendo →

El duro camino de la lucha contra la desigualdad en Chile.

La desigualdad en Chile clama justicia. La vemos en el ingreso, en la propiedad, en la educación, en la residencia, en el estilo de vida, en la riqueza de redes sociales, en el acceso a la educación, en salud y en el poder que puede ser la... Sigue leyendo →

La interminable guerra de Arauco.

¿Por qué no se termina el conflicto de la Araucanía? Porque no se quiere ir al fondo histórico-ideológico-religioso de la situación. Desde hace más de 14.000 años los pueblos originarios han dejado avances culturales, bases del desarrollo como:... Sigue leyendo →

La urgencia de recuperar el Estado de Chile.

He notado que hasta el Presidente y los parlamentarios cometen errores graves cuando se refieren al Estado e incluso lo confunden con el Gobierno. En el país mismo se ve esta grave confusión y otras similares. En los servicios públicos de salud,... Sigue leyendo →

La vacuna se nos vino, ¿estamos preparados?.

Qué vacuna elegir, cuál es la prioridad, distribuir pública o privadamente, se vacunará a todos, será obligatoria.Cualquier medicamento o vacuna se elige según sus propiedades: Eficiencia, efectos adversos, complejidad de su administración,... Sigue leyendo →

Peligrosa espera para Chile.

Al aprobar la construcción de una nueva constitución y al suceder la pandemia ha quedado un tiempo de espera para cambiar a Chile que puede ser letal si se vuelve inactivo para el desarrollo.Tenemos mucho trabajo que ya se puede ir haciendo. Los... Sigue leyendo →

Algo del camino constitucional que le espera a Chile.

Un pre-candidato a la presidencia condiciona el programa de gobierno que se acepte a la persona que lo avale. Este personalismo contradice lo que sufre Chile. La Constitución condiciona el suceder político de Chile al personalismo del presidente... Sigue leyendo →

La humanidad urgida de fraternidad, solidaridad, respeto y amor.

La pandemia (pan = todos; demos = pueblo) o enfermedad que ataca a la humanidad nos convenció de la necesidad urgente de abandonar las organizaciones verticales, donde pocos o uno solo determinan lo que muchos o pocos deben hacer. Debemos... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9