Archivo de columnas de
Un nuevo ciclo en Chile y América Latina.
Con el cambio presidencial en Chile, este 11 de Marzo, se afianza un nuevo ciclo en los países sudamericanos, desde la izquierda o centroizquierda hacia bloques políticos de derecha o centro derecha. El péndulo cruza el escenario y el núcleo más...
Sigue leyendo →
Un insulto a la memoria histórica.
El nombramiento de los nuevos intendentes conlleva aspectos que resultan inescrutables en su intencionalidad final, para las personas que solo observan lo que se hace con el poder. Uno de ellos es el del actual diputado Jorge Ulloa, en la Región...
Sigue leyendo →
El sueño de las mil y una noches.
Las vistosas graderías que hubo el primer fin de semana de febrero en plaza Italia ya no están, tampoco los muros portátiles ubicados como vallas de contención y la luminosidad de la publicidad también desapareció, pasó algo fuera de lo común. En...
Sigue leyendo →
¿Quién quema los camiones?.
El fracaso no sólo policial, que por cierto lo es, sino que del Estado en su conjunto, en el esclarecimiento, ubicación, procesamiento y sanción de los autores y responsables de las acciones incendiarias que destruyen decenas de camiones de alto...
Sigue leyendo →
El Estado de Derecho debe prevalecer.
Durante semanas que el debate público giró en torno a la fuerte controversia entre el Ministerio Público y Carabineros de Chile, producida en el curso de la investigación judicial originada en los graves y alarmantes atentados incendiarios para...
Sigue leyendo →
¡Qué mala memoria!.
El Presidente electo, Sebastián Piñera, dio a conocer el martes recién pasado, la conformación del gabinete con el que asumirá el poder el 11 de marzo próximo, lo que, como es lógico, hay que analizar. Está claro que la decisión ministerial...
Sigue leyendo →
La carga que persiguió al Papa Francisco.
En un país totalmente diferente al que recibió el año 1987 a Juan Paulo II, nos ha visitado el actual Papa Francisco. Lo esencial, en las tres décadas que transcurrieron, es que Chile pasó de la dictadura a la democracia, de la opresión a la...
Sigue leyendo →
No hay que volver al pasado.
El proyecto de ley que aborda la situación de las personas transgénero en nuestro país es el resultado de esfuerzos realizados desde hace ya varios años, tanto de organizaciones de la sociedad civil como de propuestas parlamentarias presentadas al...
Sigue leyendo →
La dignidad no se entrega.
Con el curso de los días se ha ido desvirtuando el gesto republicano de reconocer el resultado favorable a Sebastián Piñera en los recientes comicios presidenciales, algunos lo viven como un acomodo oportunista ante el vencedor, actitud que se...
Sigue leyendo →
Se abrió un nuevo periodo histórico.
Como ya es habitual en los apurados análisis que se instalan vía mediática, varios opinólogos han dado su dictamen y concluido que los partidos políticos son "los grandes culpables" de la derrota de Alejandro Guillier y, por tanto, de la victoria...
Sigue leyendo →
Así gobierna la derecha.
El gobierno de Trump, en los Estados Unidos, impuso el mayor ajuste fiscal de las últimas décadas, por cierto en favor de las grandes corporaciones y los grupos de mayores ingresos del país. La rebaja de impuestos de 35 a 21 puntos genera un...
Sigue leyendo →
Al votar el 17, no olvide los 17 de Pinochet, memoria histórica le dicen.
El tema de la memoria histórica de la nación chilena ha salido, una vez más, a la escena política en medio de la brega electoral por la Presidencia de la Republica que concluye este domingo. En efecto, de manera visceral, sin mayores argumentos de...
Sigue leyendo →
El descontrol de Piñera.
En una increíble entrevista radial, el lunes recién pasado, dejando a un lado la responsabilidad política que un ex Presidente debiese tener, Sebastián Piñera, señaló que en la reciente primera vuelta presidencial "algunos vivos" entregaban votos...
Sigue leyendo →
El desafío de la segunda vuelta.
Qué duda cabe que la definición de la elección presidencial en segunda vuelta, entre Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, marcará el camino que seguirá Chile, incluso más allá del periodo de 4 años establecido en la Constitución para la...
Sigue leyendo →
Vencer a Piñera es una tarea posible.
Diferentes analistas del escenario nacional, posterior a la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo 19 de noviembre, han registrado una correlación de fuerzas que se repite desde el Plebiscito del 5 de octubre de 1988....
Sigue leyendo →
Francisco y el cambio climático.
Al igual que otros Presidentes o Jefes de Estado, el Papa Francisco se ha incorporado al debate que a escala global se realiza en torno al fenómeno del cambio climático, cuyas consecuencias están impactando severamente la vida en nuestro planeta....
Sigue leyendo →
El desencanto ante los abusos de poder.
La candidatura "oficial" de derecha, la de Sebastian Piñera, no abandona sus reservados deseos de ganar en la primera vuelta, las elecciones del próximo 19 de noviembre. Se basan en una alta abstención, que maximice el voto duro que poseen en el...
Sigue leyendo →
Democracia es decidir con el voto.
En nuestro país, los Presidentes de la República recibían su mandato en elecciones universales, directas y secretas, juraban y asumían como Jefe de Estado un 3 de Noviembre, a 90 días de los comicios realizados el 4 de Septiembre, cada 6 años,...
Sigue leyendo →
El espíritu de Aylwin.
Con su habitual locuacidad el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, que en 1989 votó por la opción presidencial de Pinochet, dice ahora que quiere "encarnar" el espíritu del fallecido Presidente Aylwin, que en esos comicios fuera abanderado...
Sigue leyendo →
La Bandera nos hermana.
Se han cumplido 200 años desde que el 18 de octubre de 1817, por decisión del Director Supremo Bernardo O'Higgins, fuera adoptada la bandera tricolor con la estrella solitaria como emblema patrio. Han sido dos siglos en que ha logrado unir y...
Sigue leyendo →