Archivo de columnas de

Al votar el 17, no olvide los 17 de Pinochet, memoria histórica le dicen.

El tema de la memoria histórica de la nación chilena ha salido, una vez más, a la escena política en medio de la brega electoral por la Presidencia de la Republica que concluye este domingo. En efecto, de manera visceral, sin mayores argumentos de... Sigue leyendo →

El descontrol de Piñera.

En una increíble entrevista radial, el lunes recién pasado, dejando a un lado la responsabilidad política que un ex Presidente debiese tener, Sebastián Piñera, señaló que en la reciente primera vuelta presidencial "algunos vivos" entregaban votos... Sigue leyendo →

El desafío de la segunda vuelta.

Qué duda cabe que la definición de la elección presidencial en segunda vuelta, entre Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, marcará el camino que seguirá Chile, incluso más allá del periodo de 4 años establecido en la Constitución para la... Sigue leyendo →

Vencer a Piñera es una tarea posible.

Diferentes analistas del escenario nacional, posterior a la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo 19 de noviembre, han registrado una correlación de fuerzas que se repite desde el Plebiscito del 5 de octubre de 1988.... Sigue leyendo →

Francisco y el cambio climático.

Al igual que otros Presidentes o Jefes de Estado, el Papa Francisco se ha incorporado al debate que a escala global se realiza en torno al fenómeno del cambio climático, cuyas consecuencias están impactando severamente la vida en nuestro planeta.... Sigue leyendo →

El desencanto ante los abusos de poder.

La candidatura "oficial" de derecha, la de Sebastian Piñera, no abandona sus reservados deseos de ganar en la primera vuelta, las elecciones del próximo 19 de noviembre. Se basan en una alta abstención, que maximice el voto duro que poseen en el... Sigue leyendo →

Democracia es decidir con el voto.

En nuestro país, los Presidentes de la República recibían su mandato en elecciones universales, directas y secretas, juraban y asumían como Jefe de Estado un 3 de Noviembre, a 90 días de los comicios realizados el 4 de Septiembre, cada 6 años,... Sigue leyendo →

El espíritu de Aylwin.

Con su habitual locuacidad el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, que en 1989 votó por la opción presidencial de Pinochet, dice ahora que quiere "encarnar" el espíritu del fallecido Presidente Aylwin, que en esos comicios fuera abanderado... Sigue leyendo →

La Bandera nos hermana.

Se han cumplido 200 años desde que el 18 de octubre de 1817, por decisión del Director Supremo Bernardo O'Higgins, fuera adoptada la bandera tricolor con la estrella solitaria como emblema patrio. Han sido dos siglos en que ha logrado unir y... Sigue leyendo →

Narcotráfico: el sistema judicial debe actuar ahora.

Ante la gravedad de los hechos denunciados en la comuna de San Ramón, mostrados en reportajes mediáticos que han provocado un fuerte debate y alarma pública en diferentes sectores, no cabe sino esperar una pronta y severa acción de los organismos... Sigue leyendo →

El legado del Che.

Hace 50 años, un 8 de octubre de 1967, en la sierra en Bolivia, fue hecho prisionero y acribillado al día siguiente, Ernesto Che Guevara, revolucionario nacido en Argentina y de nacionalidad cubana, cuyo objetivo era un alzamiento de alcance... Sigue leyendo →

La paz vence al terror.

La reanudación de la carrera armamentista con pruebas nucleares, así como el lenguaje confrontacional de Trump en los Estados Unidos y de Kim Jong Un en Corea del Norte, han reabierto el peligro que la retórica escape de control y se desate una... Sigue leyendo →

Hay que rescatar una mayoría política democrática.

El ajetreo en los diferentes partidos o conglomerados políticos, previo a la inscripción definitiva de las listas y candidaturas a las elecciones del 19 de noviembre de este año, fue expresión del ambiente enrarecido y crispado que impera en el... Sigue leyendo →

El desafío-país.

Estamos de nuevo en un aniversario de la Independencia Nacional y, hace tiempo que no estábamos como ahora, en un debate necesario, incluso áspero, sobre lo que será Chile en los próximos años. En efecto, la derrota de Pinochet en el Plebiscito... Sigue leyendo →

El revanchismo de mercado.

Al levantarse las banderas del retorno a la democracia, desde las Protestas Nacionales de mayo de 1983 en adelante, las que fueron convocadas primero por el Comando Nacional de Trabajadores y luego por la Asamblea de la Civilidad, la réplica del... Sigue leyendo →

En la historia de Chile.

El mes de septiembre contiene dos fechas que en la historia de la izquierda chilena, son inseparables entre sí, en 1970, el día 4, en las elecciones presidenciales Salvador Allende resulta triunfante y después en 1973, el 11 del mismo mes, cae... Sigue leyendo →

El desafío de Frei en 1980.

En el país ya existía la convicción y la investigación del juez Alejandro Madrid lo ha confirmado, que, quien fue Presidente de Chile de 1964 al 70, Eduardo Frei Montalva, fue asesinado por un plan del más alto mando dictatorial, en enero de 1982.... Sigue leyendo →

La trampa del protagonismo estéril.

El bloque de gobierno, es decir, los partidos de la Nueva Mayoría, al no lograr unidad, expresada en una sola candidatura presidencial y un Programa que los represente se han dejado atrapar durante semanas, por un fuerte ensimismamiento y un alto... Sigue leyendo →

Sobre la crisis en Venezuela.

He leído opiniones que piden apoyo y solidaridad para Nicolás Maduro y las decisiones del gobierno de Venezuela, planteando que ello sería una condición para un militante de izquierda, o sea si se es de izquierda hay que apoyar al actual régimen... Sigue leyendo →

La nevazón y el corte de luz.

Este "tigre" que pretendíamos ser se colapsó a la primera de cambio, ya que por muy inusual que haya sido la nevazón en Santiago, no da para justificar un largo corte de luz en más de 200 mil hogares y por casi una semana en decenas de miles de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25