Archivo de columnas de

Darse vuelta la chaqueta.

Los que se pasan a las filas del adversario, en el dicho popular, "se dan vuelta la chaqueta", abrazando causas o ídolos que antes combatieron. Son transformers, cuyas reconversiones les hacen irreconocibles. Hay diversas causas para ello. En el... Sigue leyendo →

Somos hijos de nuestra historia.

Se instaló el debate, fuese por presión mediática o no, sobre las reformas que habría que incorporar al texto de la nueva Constitución una vez realizado el plebiscito convocado para el 4 de septiembre. Sin embargo, resulta curioso que activistas... Sigue leyendo →

El Apruebo es más que aprobar.

En el proceso de avance hacia la nueva Constitución han surgido dificultades que eran esperables, y otras que resultan inesperadas en el esfuerzo de dotar a Chile de una Carta Política del Estado, nacida en democracia. Ante la posibilidad de una... Sigue leyendo →

El Presidente Boric y el Partido Socialista.

Las reuniones de la mesa directiva y de las bancadas parlamentarias del Partido Socialista con el Presidente Boric han motivado diversas interpretaciones mediáticas, por lo cual es importante referirse a su contenido y realización. Se trata de una... Sigue leyendo →

La amnesia: antigua debilidad nacional.

En Chile a menudo se repite que frente a los sucesos públicos tenemos mala memoria. Parece que esta afirmación no es un dicho más, sino que refleja bien la idiosincrasia nacional, porque ahora se vuelve a repetir el mismo error. En efecto, a... Sigue leyendo →

La tarea es la nueva Constitución.

El 4 de julio pasará a ser un día relevante en la historia de Chile porque culminó la labor de la Convención Constitucional y, solemnemente, el Presidente Boric recibió el texto que será sometido a plebiscito, el próximo 4 de septiembre. Hay... Sigue leyendo →

Recordando al Presidente Allende.

Me emociono recordando el gobierno popular, aquel inolvidable periodo del Presidente Allende, con ese gran sueño de construir el socialismo en democracia, pluralismo y libertad, así como me rebela la dura oposición que recibió de los poderes... Sigue leyendo →

Haciendo memoria…..

Debido a las fuertes tensiones, creadas la semana recién pasada, entre Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre, en mi memoria resurgieron las imágenes de la dura confrontación que la derecha golpista azuzó -a mediados de 1973- entre el... Sigue leyendo →

La vergüenza de los paraísos fiscales.

El Presidente Boric, al informar de su reunión con su par estadounidense, Joe Biden, en el curso de la Cumbre de las Américas, señaló la voluntad compartida de actuar -a través de un marco legal- contra la evasión de las obligaciones tributarias... Sigue leyendo →

El camino del mensaje presidencial.

El 1 de junio fue la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno, en la ciudad de Valparaíso. Como es natural el interés nacional estuvo dirigido a sus páginas y párrafos más relevantes. El ancho arco de las fuerzas... Sigue leyendo →

La verdad y la justicia son esenciales.

La causa de la verdad y la justicia nació el mismo 11 de septiembre de 1973, al fragor de la resistencia antifascista y en defensa del régimen democrático que era derribado, desde el Comité Pro Paz impulsado por el cardenal Silva Henríquez, creado... Sigue leyendo →

La rabia enceguece.

En la Región de Antofagasta partió la última etapa del trabajo de la Convención Constitucional, ya emanó un "borrador" de 499 artículos y todo Chile espera el texto definitivo. Ante este avance se puede observar, una vez más, la ira del rechazo a... Sigue leyendo →

A derrotar la estrategia del desgobierno.

El Presidente Boric ha visto implementar, muy tempranamente, una estrategia opositora desde la ultraderecha a la extrema izquierda tendiente a obstruir el estado de derecho y hacer imposible su tarea de gobernante, tratando de impedirle llevar... Sigue leyendo →

El dilema constitucional.

Voces auto definidas como progresistas hablan de rechazar la nueva Constitución; algunas ya en la derecha, otras más cuidadosas, pero muy retardatarias, la califican de "engendro", sin medir el alcance de sus dichos que significarían la victoria... Sigue leyendo →

La dignidad de la clase trabajadora.

Se conmemoró un nuevo 1 de mayo, en Chile y el mundo, fecha especial que reconoce universalmente el valor del trabajo humano como esencial en la creación de la riqueza social y de los trabajadores como su productor fundamental. Este día... Sigue leyendo →

La violencia contestataria.

La instalación del gobierno democrático liderado por Gabriel Boric, el reciente 11 de marzo, y cuyas fuerzas de apoyo sociales y políticas son de izquierda y centroizquierda, ha precipitado en un sector de agresivos elementos una preocupante y... Sigue leyendo →

Un largo camino.

El Partido Socialista está de aniversario, este 19 de abril llega a los 89 años de vida, en una brega dura, de enormes sacrificios de sus militantes que dejaron una huella imborrable en la historia de Chile. La dictadura intentó extirparlo de raíz... Sigue leyendo →

Bajo asedio.

Hace un mes, el 11 de marzo, el Gabriel Boric recibió la banda presidencial y la reconocida "piocha del mando", que lo consagraron solemnemente como jefe del Estado de la República de Chile. Fue un día de júbilo y festejo popular. Sin embargo, en... Sigue leyendo →

La infame violencia contra la mujer.

El inicio de las actividades educacionales en forma presencial agregó otro aspecto a las preocupaciones de las recién asumidas autoridades de Gobierno, se trata de ataques, asaltos y violencia sexual en contra de jóvenes estudiantes en la... Sigue leyendo →

Solo van quince días.

Se viven los primeros días del Gobierno de Gabriel Boric y ya se observa a ciertos actores del acontecer político recargados de afanes de protagonismo y tratando de poner los impulsos individuales como el centro del devenir social del país. En la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25