Archivo de columnas de
Ahora viene lo más difícil.
Concluyó la elección primaria presidencial y corresponderá a Jeannette Jara liderar a las fuerzas de izquierda y centroizquierda en noviembre y diciembre próximos, cuando se realicen la primera y segunda vuelta de las votaciones que decidirán el...
Sigue leyendo →
Circunstancias trascendentes.
Las fuerzas políticas son organizaciones que bregan, legítimamente, por los principios y valores que les inspiran y por los objetivos programáticos que se proponen llevar a cabo, en ese esfuerzo tienen a su haber aciertos y errores, en rigor,...
Sigue leyendo →
El odio y la intolerancia no son el camino.
Los sucesos de Los Ángeles, Estados Unidos, son imprevistos. Probablemente hubo cientistas políticos que advirtieron las tensiones existentes, pero en la forma en que se han precipitado los choques en las calles entre la policía y los migrantes,...
Sigue leyendo →
El pasado persigue.
La candidata presidencial de derecha Evelyn Matthei, para referirse a la Cuenta Pública del pasado 1 de junio, señaló que el Presidente Boric habló como jefe de "barra brava" de un país que "no existe", hubo también quienes lo trataron de...
Sigue leyendo →
Consolidación democrática o regresión autoritaria.
Son diversos los desafíos que se presentan en la marcha del país. La probidad y la lucha contra la corrupción es uno de ellos. Hace unos días fue la penosa constatación de 25 mil funcionarios públicos que obtienen licencias médicas fraudulentas y...
Sigue leyendo →
La derecha levanta la vieja receta del opresor.
Los grupos hegemónicos -controladores de activos, empresas y bancos- desde hace décadas han propiciado que los gobiernos deben garantizar los equilibrios macroeconómicos básicos y evitar el empobrecimiento extremo de la población, mientras la tasa...
Sigue leyendo →
Un camino democrático y pluralista.
El recién nombrado papa León XIV ha decidido llevar ese nombre por expreso reconocimiento a la encíclica Rerum Novarrum que, a fines del siglo XIX, entregó "urbi et orbi" el papa Leon XIII, contribuyendo con ello, decisivamente, a echar las bases...
Sigue leyendo →
La lucha democrática trajo la libertad a Chile.
La vuelta a la democracia no fue un regalo de la buena suerte o una inexplicable concesión de un dictador tan criminal como lo fue Pinochet, por el contrario, el régimen democrático retornó al país por el rechazo de la ciudadanía a la usurpación...
Sigue leyendo →
Las primarias y la gobernabilidad democrática.
El esfuerzo para que los países logren tener un régimen democrático estable, que garantice el respeto a la voluntad soberana de las naciones y no tengan que soportar los caprichos y desbordes aventureros de sus gobernantes, es una brega...
Sigue leyendo →
La trayectoria del socialismo chileno.
Desde que irrumpió en la situación nacional, el 19 de Abril de 1933, el Partido Socialista ha bregado por los intereses de la clase trabajadora y los más amplios sectores populares durante 92 años, lo ha hecho sin renunciar a esa matriz original...
Sigue leyendo →
El nuevo desafío del socialismo chileno.
La crisis del sistema de partidos políticos se ha hecho sentir en el mundo afectando la estabilidad del régimen democrático, incluso, en diversos casos, surgieron expresiones de extrema derecha que derrotaron a formaciones políticas de larguísima...
Sigue leyendo →
Una guerra para especular.
Con la idea de volver a una incontrarrestable hegemonía mundial, el magnate y actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha emprendido un programa de acción que trastoca totalmente el orden internacional posterior a la desaparición de...
Sigue leyendo →
El desafío político no ha cambiado.
Aunque el texto no se conoce, el presunto fallo del Tribunal Constitucional inhabilitando a la senadora Isabel Allende ha generado una conmoción que escapa a los propios alcances de la eventual resolución en discusión. La solidaridad con la...
Sigue leyendo →
Se fue marzo.
Durante semanas, la hegemonía mediática vaticinó la clarificación del escenario presidencial para el mes de marzo, pero no ocurrió así. En la derecha, Matthei tiene más dificultades ante el crecimiento de las candidaturas del populismo de...
Sigue leyendo →
La burla de siempre.
La candidata de la derecha Evelyn Matthei, en presentación de los contenidos programáticos de su campaña, señaló el objetivo de bajar en 10 años el impuesto corporativo a los consorcios financieros a 18% para, según dijo, aumentar el crecimiento...
Sigue leyendo →
El Documento de Marzo.
En el período de mayor agobio y dolor en la izquierda chilena, aquel inmediatamente posterior a la entronización de la dictadura militar fascista y el derrumbe del régimen democrático en septiembre de 1973, la dirección en el interior que asumió...
Sigue leyendo →
Una nueva etapa.
Esta semana se cumplen 3 años desde la asunción de Gabriel Boric a la Presidencia de la República, muchos dirán "el tiempo pasó volando", por el contrario, habrá a quienes "se les hizo eterno", otros que no fue ni lo uno ni lo otro. En fin,...
Sigue leyendo →
Jamás desertar.
Iniciamos el año político en el país, ese que parte en marzo, terminadas las vacaciones de verano y que coincide con el comienzo del año escolar y sus ajetreos. Asimismo, esta vez también se realizan las elecciones nacionales, regionales y...
Sigue leyendo →
La crisis neoliberal.
A propósito de la criptoestafa que arrebató su patrimonio a innumerables personas y que lo involucra, el Presidente de Argentina, Javier Milei, señaló: "...si vos vas al casino, que respuesta tengo que dar, si fuiste al casino... es como el que...
Sigue leyendo →
La colusión entre política y dinero.
El populista de ultraderecha, Donald Trump, asumió la Presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero recién pasado, sin embargo, hay imágenes tomadas en la Casa Blanca que parecen indicar que quien realmente asumió el poder fue Elon Musk,...
Sigue leyendo →