Archivo de columnas de
El Documento de Marzo.
En el período de mayor agobio y dolor en la izquierda chilena, aquel inmediatamente posterior a la entronización de la dictadura militar fascista y el derrumbe del régimen democrático en septiembre de 1973, la dirección en el interior que asumió...
Sigue leyendo →
Una nueva etapa.
Esta semana se cumplen 3 años desde la asunción de Gabriel Boric a la Presidencia de la República, muchos dirán "el tiempo pasó volando", por el contrario, habrá a quienes "se les hizo eterno", otros que no fue ni lo uno ni lo otro. En fin,...
Sigue leyendo →
Jamás desertar.
Iniciamos el año político en el país, ese que parte en marzo, terminadas las vacaciones de verano y que coincide con el comienzo del año escolar y sus ajetreos. Asimismo, esta vez también se realizan las elecciones nacionales, regionales y...
Sigue leyendo →
La crisis neoliberal.
A propósito de la criptoestafa que arrebató su patrimonio a innumerables personas y que lo involucra, el Presidente de Argentina, Javier Milei, señaló: "...si vos vas al casino, que respuesta tengo que dar, si fuiste al casino... es como el que...
Sigue leyendo →
La colusión entre política y dinero.
El populista de ultraderecha, Donald Trump, asumió la Presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero recién pasado, sin embargo, hay imágenes tomadas en la Casa Blanca que parecen indicar que quien realmente asumió el poder fue Elon Musk,...
Sigue leyendo →
El tema de la deuda.
Desde el retorno de la democracia, la deuda externa ha sido constante preocupación de los gobiernos democráticos que han estado pendientes que no se regrese al penoso tiempo de los años '80, cuando se descontroló el endeudamiento de Chile con la...
Sigue leyendo →
La desigualdad es el combustible del sistema.
La microscópica tecno oligarquía con que asumió Donald Trump comprueba que la concentración de la riqueza y el poder es tan abrumadora que resulta incalculable el volumen de fortunas y control político para que, finalmente, la desigualdad...
Sigue leyendo →
El horror de hace 80 años aún estremece.
Hace 80 años, luego de liberar su territorio, el Ejército soviético se dirigió a través de Polonia hacia Berlín, centro de mando del núcleo del poder expansionista y terrorista encabezado por Hitler, en su avance liberó Auschwitz, en Alta Silesia,...
Sigue leyendo →
La torpe inconsecuencia del auto descrédito.
Se ha hecho hábito que personas vinculadas al ejercicio de la acción política, sea en el presente o en el pasado, en el ámbito parlamentario o alta administración del Estado, a la derecha, izquierda o al "centro" del escenario político, para ganar...
Sigue leyendo →
El rebrote extremista en la derecha.
En tiempos de crisis, cuando se estremece el sistema económicosocial, brota la ultraderecha como solución mágica de problemas estructurales que, desde el poder, solo agravará con sus propuestas demagógicas, narcisistas, en ciertos casos,...
Sigue leyendo →
El 2025 ya está en movimiento.
Como si el año 2024 que recién terminó no estuviese marcado por una constante brega política y social, acrecentada por las elecciones municipales y regionales del último trimestre, ahora ya está en movimiento el 2025, aguijoneado por decisiones...
Sigue leyendo →
La unidad socialista fue primordial.
Es sabido que el cruento golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, materializado por las Fuerzas Armadas, planificado por la CIA e impulsado por la derecha chilena, inició la ejecución del terrorismo de Estado sin ningún límite moral ni...
Sigue leyendo →
Evitar la trampa.
Advirtiendo que la pluralidad de partidos que apoyan al Presidente Boric no es fácil de cohesionar, especialmente si se trata de la representación que se juega en cada proceso electoral, la derecha fáctica juega con la idea que es imposible que...
Sigue leyendo →
Convulsiones en el modelo.
A fines del siglo XX se impuso la globalización neoliberal. El fenómeno geoestratégico que consagró este cambio de época, que envolvió a la humanidad en su conjunto, fue el derrumbe del muro de Berlín, en 1989, y luego el desplome, en 1991, de la...
Sigue leyendo →
Las cosas por sabidas se callan….
Se lo escuché a Clodomiro Almeyda muchas veces... "las cosas por sabidas se callan y por calladas se olvidan...", por lo demás así lo promueve abiertamente el negacionismo en materia de derechos humanos. Lo más deseado por la derecha es el olvido...
Sigue leyendo →
Operación de camuflaje.
A la mayor parte de las fuerzas políticas les cuesta reconocer las derrotas y si estas pasan, dan explicaciones con escasa consistencia y no asumen responsabilidades. Por cierto, no todos los partidos responden de ese modo a las realidades...
Sigue leyendo →
La segunda vuelta.
La derecha conservadora que trabajo para una debacle de las fuerzas de izquierda y centroizquierda tuvo un gran disgusto, el plebiscito que le planteó al país le fue desfavorable. En las regiones fundamentales de la contienda electoral, fue...
Sigue leyendo →
Un líder inolvidable.
Este 19 de noviembre Carlos Lorca Tobar cumpliría 80 años. No pudo ser, el 25 de junio de 1975 fue detenido y desaparecido por agentes de la DINA que bajo las órdenes de Pinochet pretendían aniquilar la conducción política del Partido Socialista...
Sigue leyendo →
Los que se dividen son derrotados.
Aunque el resultado de las elecciones del 26 y 27 de octubre, obviamente, no constituye un certificado que consagre la victoria de la derecha en los comicios que definirán al Presidente de Chile en noviembre de 2025, la presión mediática penetra...
Sigue leyendo →
La diversidad refleja las opciones esenciales.
Las recientes elecciones regionales y municipales confirman una realidad nacional compleja, contradictoria, en que surgen o se mantienen fuerzas diversas, sean de género, generacionales, sociales o temáticas. Son muy significativas e...
Sigue leyendo →