Archivo de columnas de

La soberbia de la autocomplacencia.

Los errores del gobierno piñerista frente a la pandemia del Coronavirus han sido garrafales, pero sus integrantes siguen actuando como si nada hubiera pasado, imperturbables, en sus voceros y autoridades no hay voluntad de querer asumir las... Sigue leyendo →

El pinochetismo civil contra la causa mapuche.

En mayo de 1983, las protestas sociales echaron abajo el receso político impuesto por la dictadura, a través del uso brutal de la fuerza, desde el golpe de Estado de septiembre de 1973. El Cardenal Silva Henríquez denominó ese tiempo, duro y... Sigue leyendo →

La pobreza y el paro, el legado de Piñera.

La ministra preocupada de la compra de “plasmas” tendría que prestar atención a la catástrofe social y económica que dejará este gobierno como “legado”, una huella nefasta de inhumanidad marcando la convivencia nacional en los próximos años. En... Sigue leyendo →

La cuenta del fracaso.

Cuando Sebastián Piñera decidió tramitar en el Parlamento un cambio de fecha para que su Cuenta Pública se postergara del 1 de Junio al 31 de julio, calculó que la situación política, social y económica evolucionaría a su favor y no que tendría... Sigue leyendo →

El progresismo sumiso.

El Estallido social y la crisis nacional en curso han desplomado el apoyo al gobierno con una total debacle en la alianza política de derecha y, paradojalmente, activaron un progresismo dócil a la tecnocracia autoritaria dominante. Se trata de un... Sigue leyendo →

Las humillaciones del poder.

Los términos usados por el estanciero Carlos Larraín para solicitar el apoyo de la derecha a Sebastián Piñera “aunque lo encuentren chico, feo y tonto” revela la inocultable desafección existente en el grupo de plutócratas que están con Piñera,... Sigue leyendo →

El desgobierno.

El “golpe de fuerza” que intentó Piñera al anunciar una Comisión de expertos para “filtrar” las inconstitucionalidades de las mociones parlamentarias fue una bravata que se cayó sola porque era un falso dilema. Piñera planteó un conflicto entre... Sigue leyendo →

Los efectos futuros.

La falta de voluntad política del Presidente de la República y de la autoridad sanitaria por el designada para implementar una estrategia oportuna, enérgica y, por tanto, eficaz de contención del Coronavirus, facilitó la propagación de la pandemia... Sigue leyendo →

La amenaza autoritaria.

El Presidente de la República anunció el lunes recién pasado su decisión de instaurar una comisión de “notables” para “filtrar” las mociones parlamentarias inadmisibles, es decir, aquellas que son acogidas a trámite indebidamente porque el... Sigue leyendo →

La catástrofe se extiende.

En su hábito de términos altisonantes, Piñera intentó definir la brega con el Coronavirus como una “guerra”, dando atributos bélicos a la epidemia y decretó el Estado de Excepción constitucional, concentrando en su condición de Jefe de Estado un... Sigue leyendo →

La desconfianza.

Se han usado diferentes palabras o conceptos para definir y/o precisar el distanciamiento que se ha producido en la relación de la ciudadanía con el Estado, por ese motivo se ha hablado del desencanto y la desafección, también del descrédito,... Sigue leyendo →

El descalabro.

Después del triunfalismo y auto halago al comenzar la emergencia, el gobierno a través del ministro de Salud, dijo que quedó en la “oscuridad”, es decir, sobrepasado con creces por la crisis sanitaria y social que no puede frenar y lo debilita día... Sigue leyendo →

Una crueldad extrema.

A semanas de asumir el gobierno de transición liderado por Patricio Aylwin, por una denuncia de la Vicaría de la Solidaridad al Tribunal de Pozo Almonte, el 31 de mayo, fueron encontrados los cuerpos de 8 presos políticos fusilados en Pisagua. Se... Sigue leyendo →

El hambre y el autoritarismo.

Desde que la pandemia del Coronavirus le entregó el control total del país al gobierno se inició una acelerada concentración de la autoridad administrativa y del manejo de la institucionalidad en un reducido grupo de jerarcas del Estado, a la... Sigue leyendo →

El hambre en la cuarentena.

Ya van dos meses desde que el gobierno decretó el Estado de emergencia constitucional para hacer frente a la pandemia del Coronavirus y que Chile ha visto trastocado totalmente su diario vivir. Como suele pasar la autoridad cayó en el exitismo y... Sigue leyendo →

Grandes lideresas y malos gobernantes.

En estas semanas en que se ha puesto a prueba la capacidad y el temple de los gobernantes, en la opinión internacional ha sido sobresaliente el papel jugado por la Canciller Federal de Alemania, Ángela Merkel, jefa del gobierno de su país y, en... Sigue leyendo →

El Primero de Mayo y los chupasangre.

El Día Internacional de los Trabajadores tiene como propósito conmemorar los mártires de la larga brega por sus derechos, en especial, los pioneros de esa lucha, aquellos que se atrevieron a dar los primeros pasos de esa movilización, ardua y... Sigue leyendo →

La importancia histórica del Plebiscito.

Este domingo 26 de abril debía realizarse el Plebiscito para aprobar o no la redacción de una nueva Constitución para Chile, nacida en democracia, que sustituya la que rige ahora, impuesta fraudulentamente en 1980, por la dictadura que dominaba el... Sigue leyendo →

El desafío socialista.

Este 19 de abril, el Partido Socialista de Chile arriba a los 87 años de existencia, como tantos años, inspirado en la figura de Salvador Allende, su principal líder histórico, lo hace en circunstancias complejas de insatisfacción popular y... Sigue leyendo →

La personificación del abuso de poder.

En medio de la justificada preocupación ciudadana por la expansión del Coronavirus se publicó, en la Tercera, la declaración del Director General de Carabineros, Mario Rozas, ante la Fiscalía Centro Norte, en la causa que investiga las graves... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25