Archivo de columnas de
El costo de la inconsciencia.
A propósito de los casos Penta, Caval, Soquimich y otros, es decir, una serie de actos de corrupción, faltas a la ética o financiamiento irregular de campañas políticas, en algunos (de buena o mala fe) está la idea que las elites dirigentes, "el...
Sigue leyendo →
Lo principal, la gobernabilidad democrática.
En estos días en que finaliza un año y comienza uno nuevo, se reitera la pregunta ¿qué hacer?, ¿qué es lo que viene?, ante la avalancha de hechos que cruzan la vida nacional. Por una parte, está el proceso de reformas que se impulsa desde el...
Sigue leyendo →
Valoremos nuestra identidad.
La tesis refundacional, aquella que señalaba que se partía de cero en el proceso de reformas democráticas a implementar en la actual administración de Michelle Bachelet, provocó un serio daño no sólo a la definición de sus prioridades,...
Sigue leyendo →
La gratuidad tiene mayoría.
El total de los estudiantes de la educación superior en nuestro país supera ampliamente al millón de personas, ellas y sus familias esperan encontrar en sus aulas la preparación técnica y profesional que les permita tener una vida digna y...
Sigue leyendo →
Hay que compartir la abundancia.
Este año sucedió lo espectacular, lo tantas veces deseado, que Chile fuera el campeón. Así fue, como en un sueño, en la Copa América. Pero, los escándalos de corrupción y el vandalismo descontrolado se ocupan de hacer olvidar lo bueno, aquel...
Sigue leyendo →
La corrupción dañó el alma nacional.
Como ocurre inevitablemente cada doce meses, el año se va, los más esperarán que el próximo sea mejor, otros respirarán con alivio después de meses difíciles, otros sonreirán complacidos por que les fue bien y querrán reeditar esos buenos momentos...
Sigue leyendo →
La ley de pesca y la privatización de la política.
La ley de pesca es un ejemplo nítido, a la vez que vergonzoso, del aumento del fenómeno de privatización de la política que se ha producido en el país, cuyo efecto más impactante es el protagonismo de figuras públicas que, cooptadas por el poder...
Sigue leyendo →
La irresponsabilidad de dividirse.
En días recientes, a propósito de los Pactos electorales se generó un debate nada de fraterno, sino que indebidamente agrio y áspero, dentro de los Partidos y corrientes de opinión, que hoy configuran la Nueva Mayoría, base de sustentación...
Sigue leyendo →
El gran déficit.
Al analizar el Presupuesto para el año 2016, presentado por el ministro de Hacienda en representación del Gobierno, queda claro para todos los protagonistas de la vida del país que se vivirán estrecheces incómodas e indeseables en las arcas...
Sigue leyendo →
El padrinazgo.
El diccionario define el padrinazgo como protección, "favor de una persona a otra", eso es exactamente la acción que ha ejercido el ex Presidente Sebastián Piñera, en beneficio de quién fuera su ministro de Deportes, señor Gabriel Ruiz-Tagle, este...
Sigue leyendo →
Una práctica sórdida y mezquina.
En diciembre del 2011, siendo aún senador de la República, presenté un proyecto de ley contra la colusión que, lamentablemente, no tuvo el trámite parlamentario que hubiese permitido su aprobación y que, en consecuencia, está pendiente en alguna...
Sigue leyendo →
El Memorial.
En Los Leones con El Vergel, comuna de Providencia, en el sitio en que existió el Colegio Latinoamericano de Integración, se erigirá el monumento que hará perdurar la memoria de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino, militantes...
Sigue leyendo →
Facultades indelegables.
A propósito del interés suscitado por las designaciones para Contralor General y Fiscal Nacional, personas que deben ser propuestas por la Presidenta de la República al Senado que ratifica las mismas con un elevado quórum, que complejiza al máximo...
Sigue leyendo →
El transformismo alcaldicio.
En el último tiempo, la palabra transformismo se ha instalado como término de uso común, indicando que se cambia la identidad propia por otra diversa a la original. Se trata de indicar que un recubrimiento o piel exterior no necesariamente deberá...
Sigue leyendo →
A propósito del 5 de octubre.
Las fuerzas opositoras lograron derrotar a Pinochet, el 5 de Octubre de 1988, por que representaban en esas tan dramáticas y excepcionales circunstancias históricas, la "voluntad general" de la nación. Los hechos determinaban por su propio peso,...
Sigue leyendo →
La responsabilidad del Estado.
La violencia del reciente terremoto y posterior tsunami, el 16 de septiembre pasado, con su secuela de víctimas y destrucción, atemorizó a millones de personas en la zona central del país, asoló puertos y ciudades, derrumbó el patrimonio que miles...
Sigue leyendo →
Justicia social y crecimiento.
En sectores de izquierda se ha instalado como una especie de última palabra, la idea de que el crecimiento económico no es un dato sustancial, estructural, en un proyecto de sociedad que busque derrotar la desigualdad que afecta a nuestra...
Sigue leyendo →
La conducta oportunista.
Una de las grandes diferencias de la actividad política, respecto de otras ocupaciones u oficios está en el sentido que se entrega al término o acción "oportunista". En efecto, quién discutiría que en el caso de un futbolista que juegue como...
Sigue leyendo →
Lecciones que se olvidan.
Hasta 1970, el 4 de Setiembre era una fecha sumamente especial para la democracia chilena, ya que cada seis años, en ese día se realizaban las elecciones para Presidente de la República. Entonces, el mes de la patria comenzaba con una gran fiesta...
Sigue leyendo →
Un Congreso crítico y propositivo.
Ha sido convocado el Congreso General de nuestro Partido Socialista para el próximo mes de enero; se trata de un periodo marcado por la deliberación política, el intercambio de criterios y la reflexión acerca de las tareas y del horizonte de las...
Sigue leyendo →