Archivo de columnas de
Se requiere volver a creer.
La cuenta anual del 21 de mayo, quedó ahogada bajo los escombros del edificio del Consejo Municipal de Valparaíso, en cuyas paredes incendiadas se asfixiara, Eduardo Lara, el trabajador víctima de la violencia homicida de un grupo de choque...
Sigue leyendo →
Los falsos dioses.
Estamos a 50 años de la revolución cultural, convocada un 16 de mayo por decisión unilateral de Mao Zedong, fue la máxima expresión del culto a la personalidad y del poder absoluto en China, pero su impacto desató procesos que fracturaron la...
Sigue leyendo →
La más amplia unidad está vigente.
La resolución del Tricel, del pasado 11 de mayo, ha resuelto un ingrato capítulo en la contingencia política del país, el referido a la fallida inscripción del bloque de la Nueva Mayoría para realizar elecciones primarias, previas a las de octubre...
Sigue leyendo →
La marea Roja.
Al revés de lo que podría pensarse, la marea roja que convulsiona las costas chilenas, desde la región de la Araucanía hasta el límite sur de la región de Los Lagos, abarcando varios centenares de kilómetros con su destructiva extensión, no es una...
Sigue leyendo →
El socialismo y la lucha de los trabajadores.
El primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, resulta ser una sana ocasión para rememorar el sentido ético que tiene para el socialismo, como fuerza política, de ideas y vertiente cultural, su unidad fundacional con la lucha por los...
Sigue leyendo →
Más que un adiós.
La masiva despedida que la ciudadanía dio al ex Presidente Patricio Aylwin adquirió un carácter especial, fue más que un adiós, se constituyó en uno de esos escasos momentos en que convergen los sentimientos individuales en una motivación...
Sigue leyendo →
El valor histórico de la política del PS.
En una etapa en que el desprecio hacia la política se extendió como mancha de aceite, vale la pena volver a mirar el sentido histórico de la política socialista a lo largo de cuatro décadas, con vistas a la plena reimplantación de la democracia....
Sigue leyendo →
Hay mucho que corregir todavía.
El tema que ha impactado tanto en el país, el del financiamiento ilegal de la política, tiene el mismo punto de inicio y de final, la intervención del dinero de intereses privados en las decisiones del Estado, por la vía del soborno o del cohecho,...
Sigue leyendo →
Ferocidad humana.
En plena Semana Santa que en un país, mayoritariamente católico como el nuestro, convoca a la paz y la reflexión, se conoció el crimen cruel y estremecedor de una joven de 17 años en la comuna de El Bosque, en la ciudad de Santiago. Sus sueños y...
Sigue leyendo →
La fuerza de la unidad.
En la oposición, como si en las calles los aclamasen y las multitudes se sintiesen arrebatadas de furor por su mensaje, se lanzan improperios e intercambian frases hirientes en las que se acusan mutuamente de no hacer tanta y radical confrontación...
Sigue leyendo →
Obama en Cuba.
Aumentando el desconcierto de las mentes rígidas y dogmáticas, así como el estupor, en la derecha o la izquierda, de los "ultras" de diferente signo y catadura, el Presidente Barack Obama, acompañado de su esposa, llega en visita oficial a Cuba...
Sigue leyendo →
Acerca de la delación compensada.
El ex Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, ha provocado cierto revuelo mediático al proponer una figura jurídica, que caracterizó como una delación compensada, que otorgué impunidad a los imputados en casos de financiamiento...
Sigue leyendo →
La corrupción contra la democracia.
Llegó "marzo", y no se recupera la legitimidad del sistema político, como consecuencia del clima creado en torno a los casos de faltas a la ética y de corrupción. En Viña, los humoristas se burlaron de los políticos, de las malas prácticas y de la...
Sigue leyendo →
La mala hora o el afán de perpetuarse.
Desde hace siglos que el poder político es un imán incontrarrestable en la voluntad de muchos hombres. Sea para seguir ocupándolo o para acceder al mismo, innumerables seres humanos, por diversas causas, justas o injustas, han tenido como voluntad...
Sigue leyendo →
Sorpresas que da la vida.
Pareciera ser que las travesuras que acontecen en el mundo global no dan tregua, y estas no sólo se refieren a nuevos prodigios de las tecnologías de la información, de la física, la astronomía y la biogenética, también las sorpresas se dan en el...
Sigue leyendo →
Un esfuerzo estéril.
El ex ministro José Miguel Insulza, estimó necesario hacer presente su valoración positiva del ex ministro y ex parlamentario, Pablo Longueira, quien aparece involucrado en las investigaciones judiciales de gran connotación nacional sobre las...
Sigue leyendo →
Nuestro camino es la democracia.
Las deliberaciones del XXX Congreso del Partido Socialista, concluido en la madrugada del recién pasado 31 de enero, entre otros temas, dieron lugar a la reflexión acerca del sentido histórico de la acción del socialismo chileno, como actor...
Sigue leyendo →
La continuidad de la Nueva Mayoría.
A juzgar por las agrias polémicas de las recientes semanas, el horizonte del bloque de gobierno, la Nueva Mayoría, no se ve promisorio. En efecto, las disputas escalaron a tal grado que oscurecen su perspectiva. Hay que sobreponerse a este nefasto...
Sigue leyendo →
El tema del perfil.
Ha proseguido el debate en el seno de la Nueva Mayoría relativo a la fisonomía y el perfilamiento de las diferentes fuerzas y su relación con el gobierno, del cual participan y son parte constitutiva. La carta de 26 adherentes del PDC generó otro...
Sigue leyendo →
Metiendo miedo.
Esta semana, en correspondencia con viejas prácticas, un ex ministro de Pinochet, que también posa de esotérico, el señor Melnick, una vez más, se dio el gusto de presagiar desgracias y sufrimientos a Chile en este nuevo año. No es el único que...
Sigue leyendo →