Archivo de columnas de
Única alternativa.
La comunidad internacional esperaba que el Plebiscito en Colombia fuera un apoyo resuelto al proceso de paz, iniciado formalmente hace 4 años en ese país, que ha comprometido al gobierno encabezado por el Presidente Juan Manuel Santos, y a las...
Sigue leyendo →
La unidad mueve montañas.
En esta semana se ha conmemorado un año más de la decisiva unidad política y social que culminó con la victoria democrática del NO, en el Plebiscito del 5 de octubre de 1988, esencial en la derrota de Pinochet y la reimplantación de la democracia....
Sigue leyendo →
La insensibilidad de la soberbia.
El mes de septiembre conlleva una tensión profunda que estremece a nuestro país, son demasiados hechos cuya conmemoración se produce en un puñado de días tan reducido, que se agolpan y abrazan en un amasijo, elevando la pasión y el recuerdo de una...
Sigue leyendo →
La dependencia mediática.
Hace pocos días un diputado decía que A era muy buen candidato y que B sería un gran Presidente, con este ingenioso artificio "dialéctico" se puede lograr un efecto espectacular, no quedar mal con nadie, aparentar una opinión sin asumirla,...
Sigue leyendo →
Con empanadas y vino tinto.
Este domingo en Chile, se zapatea bien zapateado, un nuevo "18" de septiembre, día del inicio del proceso independentista nacional, aquel que nos convoca a chilenos y chilenas, sin excepción, a brindar por la patria, la tierra y la cultura de la...
Sigue leyendo →
Lecciones del 11.
El tiempo no se detiene y aunque no se quiera, una vez más, Chile llega a un 11 de setiembre, día doloroso en que se derribó la institucionalidad democrática y se inició una cruenta etapa de violaciones a los Derechos Humanos en nuestra patria....
Sigue leyendo →
Similitudes.
El descrédito del sistema político del país, cuyas raíces inmediatas están objetivamente vinculadas a los hechos de corrupción, la ineficiencia en la gestión en diversos ministerios o servicios, a la demagogia que manipula los anhelos sociales y...
Sigue leyendo →
Se veía venir.
La encuesta CEP, entregada a la opinión pública el 19 de agosto recién pasado, ha causado fuertes repercusiones en el debate político del país. Sin embargo, nada de lo constatado es tan realmente nuevo o sorpresivo, el descrédito del sistema...
Sigue leyendo →
El desplome de la ex Unión Soviética.
Hace 25 años, llegó a su fin una sucesión de hechos y procesos políticos, sociales, económicos y culturales, en el entonces país más extenso del mundo, situado en vastos territorios de Asia y Europa, que alteraron y convulsionaron de tal modo su...
Sigue leyendo →
Avanzar sin soberbia ni fatalismo.
Al inicio de semana, hubo noticias que dañaron aún más el prestigio de la elite política ante el país. Ellas fueron las denuncias sobre presuntos sobornos para conseguir permisos de la empresa Latam en Argentina, cuyo proceso indagatorio afectaría...
Sigue leyendo →
La locura del poder.
El acto de mayor vesanía y locura del poder es el genocidio y su instrumento operativo el terrorismo de Estado, pero pueden haber más, muchas más manifestaciones del descontrol, de la pérdida de las proporciones y del equilibrio que poseen, en lo...
Sigue leyendo →
La lucha presidencial en Estados Unidos.
La retórica confrontacional, llena de xenofobia y menosprecio racista hacia Latinoamérica y otras regiones y pueblos, nutrientes de las oleadas migratorias hacia los Estados Unidos, que ha exhibido el ya proclamado candidato republicano Donald...
Sigue leyendo →
La intervención fáctica.
Desde diferentes ámbitos se toman decisiones para interferir, mediatizar o imponer a los partidos políticos conductas o comportamientos que estas no desean, o a las que no se inclinan por su propia posición, pero a las que se les somete por la...
Sigue leyendo →
No hay que jugar con la democracia.
En el último periodo, olvidando la historia y millones de víctimas, en Europa se han reavivado la xenofobia y las tensiones raciales, de la mano con un rebrote ultranacionalista, de tanta intensidad que la extrema derecha se ha transformado en...
Sigue leyendo →
El desencanto y el asalto al Estado.
Se ha señalado en los últimos días, en información de prensa, la resolución del Cuarto Juzgado Civil de dictaminar la devolución de 54 millones de pesos al ex Director de Fonasa, por "incompatibilidad legal" y recibir recursos públicos indebidos....
Sigue leyendo →
A 30 años del "año decisivo".
Las horas pasaron tensas, "espesas", pero resueltas, se alargaron más no se detuvieron, fueron dos días de una crucial prueba de fuerzas, entre las fuerzas civiles que pugnaban por el restablecimiento de la democracia y los grupos autoritarios de...
Sigue leyendo →
Las llaves del cielo.
Al arribar a un nuevo aniversario del natalicio de Salvador Allende, este 26 de Junio, siento necesario echar un vistazo hacia un fenómeno de "egocentrismo ideológico" que existe hoy, pero que ya se manifestó en el curso del proceso de la Unidad...
Sigue leyendo →
El enterrador a la cárcel.
Hacer caso omiso de la enseñanza bíblica de "no robarás", está causando estragos en grupos corruptos de gran peso político en Suramérica, que pensaron iban a contar con impunidad y tiempo indefinido para sus mafiosas andanzas y vergonzosas...
Sigue leyendo →
Un desafío mayor.
En el curso de la semana se concretó el cambio en la Jefatura del gabinete, siendo reemplazado Jorge Burgos por Mario Fernández como ministro del Interior. Con ello, se abre una nueva etapa en la tarea de gobierno, para concluir esta etapa de...
Sigue leyendo →
Benevolencia judicial.
Lamentablemente, son varios los casos judiciales en el país, cuyos desenlaces al menos transitorios, dejan perplejas o anonadadas a las familias que son víctimas de tales hechos o a la opinión pública. Lo que se percibe socialmente es que la...
Sigue leyendo →