Archivo de columnas de

Ante la crisis, un Estado integrador.

Los hechos se han producido con rapidez, en cosa de semanas en Chile ha ocurrido un vuelco impresionante, y no cabe duda que un primer efecto se refiere al colapso de la arrogancia con que el bloque gobernante se veía a si mismo y comprendía la... Sigue leyendo →

El Derecho de vivir en paz.

El 3 de noviembre de 1970 millones de personas vibraron esperanzadas con la investidura del senador socialista, Salvador Allende, médico de profesión, marxista en sus concepciones ideológicas, como Presidente de la República. En Chile, en... Sigue leyendo →

La doctrina del general Schneider.

Un atentado terrorista de ultraderecha le arrebató la vida, el 25 de octubre de 1970, al comandante en Jefe del Ejército, general René Schneider, esa acción fue el resultado de una conspiración para quebrantar el régimen democrático en Chile. La... Sigue leyendo →

La desigualdad derrumbó la paz social.

Como tantas afirmaciones que suenan como definitivas, hoy hay una frase que contiene una verdad incuestionable, se trata que la desigualdad entre la gran mayoría y un sector muy acaudalado del país está en la raíz, el tronco, ramas y hojas de la... Sigue leyendo →

Una dura lección.

Hace mucho tiempo que se sabe que las personas quedan prisioneras de sus propias palabras, sobretodo si ejercen funciones públicas, pues bien hace muy pocos días, Sebastián Piñera, una vez más, se vistió con ropa ajena para vanagloriarse de los... Sigue leyendo →

Hay que actuar a tiempo.

En Arica, un adulto mayor, de 90 años, murió siendo encontrado 10 días después de su deceso, confirmando la dramática realidad de tantas personas que, en la última etapa de su vida, viven en un aislamiento y una pobreza que descubre la... Sigue leyendo →

La Memoria Histórica no podrá ser destruida.

El 5 de octubre de 1988 cambió la ruta que seguía el país, las fuerzas democráticas al derrotar a Pinochet en el Plebiscito realizado ese día lograron iniciar el largo proceso de restablecimiento de la democracia e impedir la perpetuación... Sigue leyendo →

Hay que detener las manos asesinas.

En marzo del 2007, ingresé en el Senado una iniciativa de ley para legislar en el tema de la dolorosa realidad de la violencia de género, en el caso de parejas que no tienen convivencia bajo un mismo techo. Se trata de personas jóvenes, en la... Sigue leyendo →

Gobernantes extremistas.

La democracia, en cuanto régimen político, cruza una etapa crítica, deficitaria o incluso de ausencia de proyectos económicos, sociales y políticos que alejó un sector importante de la ciudadanía de la toma de decisiones al decidir no votar y... Sigue leyendo →

A regañadientes.

El día que, hace 46 años, se derrocó al Presidente constitucional y se instauró una dictadura militar que hizo del terrorismo de Estado su instrumento privilegiado de dominación, el actual Jefe de Estado rehuyó su responsabilidad de mandatario de... Sigue leyendo →

El dolor por los caídos.

Septiembre trae infinitos sentimientos al corazón de chilenos y chilenas Se inicia recordando la victoria de los gobernantes democráticos en elecciones libres los días 4 del mismo mes hasta el trágico 11, en que el golpe de Estado echa abajo el... Sigue leyendo →

La codicia incendia el planeta.

Las llamas queman el Amazonas, valorado en muchos estudios como el pulmón verde del planeta, decenas de miles de focos arrasan, en Brasil y otras naciones, una superficie más extensa que el tamaño de varios países juntos, con un impacto ambiental... Sigue leyendo →

Recordando a Clodomiro Almeyda.

Hoy se cumple un año más desde que falleciera, en 1997, quien fuera canciller de Chile durante el gobierno del Presidente Allende y ex Secretario General del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda. Su deceso privó al Partido Socialista, a la... Sigue leyendo →

La división como estrategia.

Los violentos ataques racistas de Donald Trump a líderes y lideresas del Partido Demócrata o que son opositores a sus políticas son de uso habitual en su conducta política, de modo que no pueden tomarse como una simple secuela del temperamento... Sigue leyendo →

La autocomplacencia fracasó.

Luego de más de un año “echándole la culpa al empedrado”, es decir, responsabilizando al gobierno anterior de su propia ineficacia en la conducción económica, ahora el piñerismo cambió discurso; el Presidente y ministros incluidos, ante el... Sigue leyendo →

El Winnipeg, una decisión histórica.

Después de los quebrantos de una nación durante una guerra civil, como fue la terrible situación en España, de los años 36 al 39, antesala de la posterior perpetuación de la dictadura franquista, una vez concluida la contienda, centenares de miles... Sigue leyendo →

Los trabajadores y la robotización.

El tema de este artículo, cuando se analiza sólo desde la “automatización” cae, voluntaria o involuntariamente, en una enumeración exagerada de los aspectos favorables que contiene el proceso de robotización en la producción a gran escala y en los... Sigue leyendo →

La izquierda chilena en la caída de Somoza.

A mediados de 1979, hubo signos claros que la obsoleta tiranía de Anastasio Somoza, en Nicaragua, estaba en serios apuros, el carcomido andamiaje dictatorial crujía ante la lucha popular, liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional,... Sigue leyendo →

¿Dónde está la responsabilidad política?.

No cabe duda que la lucha contra el narcotráfico es una tarea de Estado y que, en consecuencia, Chile debe recurrir a sus mejores recursos tras el objetivo de derrotar su creciente y nefasta intromisión en la vida del país. Sin embargo, deberá ser... Sigue leyendo →

La incapacidad económica de Piñera.

En medio de sus ampulosas frases para la galería, de sus publicitadas giras recargadas de yerros diplomáticos y de sus diversas tretas para asegurarse el control sobre Fuad Chahin, el verdadero objetivo de Piñera es ocultar su incapacidad en lo... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25