Archivo de columnas de

La desconfianza.

Se han usado diferentes palabras o conceptos para definir y/o precisar el distanciamiento que se ha producido en la relación de la ciudadanía con el Estado, por ese motivo se ha hablado del desencanto y la desafección, también del descrédito,... Sigue leyendo →

El descalabro.

Después del triunfalismo y auto halago al comenzar la emergencia, el gobierno a través del ministro de Salud, dijo que quedó en la “oscuridad”, es decir, sobrepasado con creces por la crisis sanitaria y social que no puede frenar y lo debilita día... Sigue leyendo →

Una crueldad extrema.

A semanas de asumir el gobierno de transición liderado por Patricio Aylwin, por una denuncia de la Vicaría de la Solidaridad al Tribunal de Pozo Almonte, el 31 de mayo, fueron encontrados los cuerpos de 8 presos políticos fusilados en Pisagua. Se... Sigue leyendo →

El hambre y el autoritarismo.

Desde que la pandemia del Coronavirus le entregó el control total del país al gobierno se inició una acelerada concentración de la autoridad administrativa y del manejo de la institucionalidad en un reducido grupo de jerarcas del Estado, a la... Sigue leyendo →

El hambre en la cuarentena.

Ya van dos meses desde que el gobierno decretó el Estado de emergencia constitucional para hacer frente a la pandemia del Coronavirus y que Chile ha visto trastocado totalmente su diario vivir. Como suele pasar la autoridad cayó en el exitismo y... Sigue leyendo →

Grandes lideresas y malos gobernantes.

En estas semanas en que se ha puesto a prueba la capacidad y el temple de los gobernantes, en la opinión internacional ha sido sobresaliente el papel jugado por la Canciller Federal de Alemania, Ángela Merkel, jefa del gobierno de su país y, en... Sigue leyendo →

El Primero de Mayo y los chupasangre.

El Día Internacional de los Trabajadores tiene como propósito conmemorar los mártires de la larga brega por sus derechos, en especial, los pioneros de esa lucha, aquellos que se atrevieron a dar los primeros pasos de esa movilización, ardua y... Sigue leyendo →

La importancia histórica del Plebiscito.

Este domingo 26 de abril debía realizarse el Plebiscito para aprobar o no la redacción de una nueva Constitución para Chile, nacida en democracia, que sustituya la que rige ahora, impuesta fraudulentamente en 1980, por la dictadura que dominaba el... Sigue leyendo →

El desafío socialista.

Este 19 de abril, el Partido Socialista de Chile arriba a los 87 años de existencia, como tantos años, inspirado en la figura de Salvador Allende, su principal líder histórico, lo hace en circunstancias complejas de insatisfacción popular y... Sigue leyendo →

La personificación del abuso de poder.

En medio de la justificada preocupación ciudadana por la expansión del Coronavirus se publicó, en la Tercera, la declaración del Director General de Carabineros, Mario Rozas, ante la Fiscalía Centro Norte, en la causa que investiga las graves... Sigue leyendo →

Exhibicionismo autoritario.

Desde que su imprevista presencia alertara a las autoridades sanitarias a escala global, la epidemia del Coronavirus ha traído, en forma sucesiva, diferentes tragedias a los pueblos y países en el planeta. La primera desgracia es la pérdida de... Sigue leyendo →

El capitalismo salvaje está en el gobierno.

Los anuncios económicos del gobernante y el ministro de Hacienda, el pasado 19 de marzo, recibieron grandes elogios en el oficialismo y fueron tratados con terciopelo desde la oposición, algunas figuras centristas se prodigaron valorándolo e... Sigue leyendo →

El virus contra la memoria.

Días antes de la nueva convulsión nacional, provocada esta vez por la agresiva irrupción del Coronavirus en nuestra larga y angosta geografía, se había conocido otro increíble caso de irresponsabilidad política en el gobierno. Esta vez, superando... Sigue leyendo →

El fracaso del gobierno ultra personalista de Piñera.

Hace dos años asumió el gobierno Sebastián Piñera, liderando un bloque político de derecha con el objetivo de revertir la reforma tributaria que se aprobó el año 2014 y los logros en gratuidad de la Educación Superior avanzados en el período de... Sigue leyendo →

Las mujeres tienen la palabra.

La dominación patriarcal se remonta a tiempos inmemoriales, tanto que al mirar atrás sólo se ve sometimiento y subordinación femenina, son larguísimos períodos de inclemente opresión masculina sobre la mujer en el hogar y la vida social. Por eso,... Sigue leyendo →

El neopinochetismo y los augurios del miedo.

Como no hay plazo que no se cumpla, el paso del tiempo hizo lo suyo, y estamos de nuevo en marzo. Ahora no es sólo el término de las vacaciones, el regreso a clases, la compra de útiles escolares y el pago de créditos y deudas. Hay algo más,... Sigue leyendo →

Hay un agudo dolor en el alma nacional.

En pocos días los demócratas chilenos sufren dos pérdidas irreparables, José Zalaquett y Percival Cowley. Chile los despide con el respeto y solemnidad que merece su firme y sabia defensa de los Derechos Humanos, en especial, en las semanas y... Sigue leyendo →

La momificación del modelo.

En una defensa a ultranza del proyecto neoliberal que inspira la Constitución del 80, el ex ministro de Economía de este gobierno, J.R.Valente, señaló: “a la gente le da vergüenza decirlo, pero el modelo de desarrollo estaba funcionando bien”. El... Sigue leyendo →

La ensoñación de Piñera.

El 29 de enero recién pasado, en la Enade, el gobernante junto con auto halagarse intentó dar la pauta a los futuros constituyentes, los que una vez realizado el Plebiscito del 26 de abril, tendrán la responsabilidad de elaborar una nueva... Sigue leyendo →

El rol histórico del espacio político socialista.

La denominación “espacio político” se utiliza para distinguir una formación partidaria de las demás, en especial, de las más cercanas que pueden confundirse o quedar superpuestas, sin destacar o al menos sin lograr establecer su propia identidad o... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25