Archivo de columnas de

Una proeza histórica.

El pasado 5 de octubre, la conmemoración del plebiscito realizado en 1988 trajo inevitables remembranzas que realzan en la memoria histórica la épica social y política que motivó la unidad del pueblo chileno para derrotar a la peor dictadura de... Sigue leyendo →

Sombras tenebrosas.

El caso que lleva la Fiscalía respecto de la autodenominada Resistencia Mapuche Lafkenche significa un importante avance de las investigaciones relativas a acciones terroristas en la provincia de Arauco y en la Macrozona Sur, pero también... Sigue leyendo →

La mujer, principal víctima de la regresión ultraconservadora.

Luego de algunas sonrisas de cínica cortesía, la mayoría de ultraderecha se sacó la careta y ha procedido a pasar la "aplanadora" en el Consejo Constitucional que tiene que entregar la propuesta de nueva Constitución que, a su vez, debe... Sigue leyendo →

La memoria histórica ha reemergido.

La conmemoración del 50° aniversario de la muerte del Presidente Allende significó un duro golpe para quienes han pretendido negar la, cruenta y masiva, violación de los derechos humanos en Chile y el terrorismo de Estado como instrumento... Sigue leyendo →

Su voz no se apagará jamás.

El mensaje del Presidente Allende, en la mañana del 11 de septiembre de 1973, no se ha apagado -poco a poco- como es natural que suceda con el paso del tiempo, y por el contrario, se escucha, conversa y proyecta cada día más en Chile, la patria en... Sigue leyendo →

Historia e historias.

Hay figuras históricas propiamente tales, que traspasan las fronteras de su época y proyectan sus ideas, obras, arte o hazañas más allá de sus límites temporales, impactando en generaciones muy distintas de aquella de la que formaron parte. Hay... Sigue leyendo →

La infamia sólo destruye.

A veces no hay como referirse a cierta acción, opinión o conducta por la perplejidad o rabia que provoca, es lo que me pasa con las reiteradas y provocadoras declaraciones de personeros de derecha o ultraderecha que desconocen con sarcasmo y... Sigue leyendo →

No hay que copiar lo nefasto.

El plutócrata y financista ultraconservador Carlos Larraín decidió copiar lo nefasto y declaró que al gobierno del Presidente Boric había que "apretarlo hasta hacerlo gritar", de ese modo utilizó el mismo criterio usado por Richard Nixon,... Sigue leyendo →

La memoria histórica es una piel irrompible.

Sin saber quiénes somos, sin conocer la identidad que nos caracteriza, no podemos vivir. Si un día perdiéramos la piel tampoco podríamos vivir. Por eso, es justo decir que sin memoria histórica no es posible existir. Ahora que el negacionismo en... Sigue leyendo →

Pretensiones inaceptables.

Con Pinochet se hacía lo que la organización empresarial decía. "Hay que cuidar a los ricos..." fue la voluntad del dictador. Sus ideólogos eran de ultraderecha, de modo que el modelo que se aplicó tuvo ese carácter, fue denominado con mucha pompa... Sigue leyendo →

El gran desafío de la política en Chile.

Los gravísimos escándalos por financiamiento irregular de la política, como Penta, Soquimich y otros; también los vergonzosos casos de colusión en la industria farmacéutica, del papel, avícola; así como el enriquecimiento ilícito a través de... Sigue leyendo →

La UDI se inmolo por las AFP.

La UDI se inmolo el viernes recién pasado, dijo: "No existe interlocución posible...", recurriendo al peor de los recursos que se usan en política: el chantaje, en este caso, utilizar la permanencia de Giorgio Jackson como ministro de Desarrollo... Sigue leyendo →

La derrota de la acusación constitucional.

El miércoles 12 de julio, en la Cámara de Diputados y Diputadas, fue rechazada la acusación constitucional presentada por parlamentarios de derecha en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Con ello se derrumbó una de las acciones... Sigue leyendo →

A los 50 años.

La conmemoración del 50 aniversario de la muerte del Presidente Allende y el derrumbe de la institucionalidad democrática, a través de la preparación y concreción de un cruento golpe de Estado y la instalación del régimen dictatorial, está creando... Sigue leyendo →

No basta con las auditorías.

Hacerse cargo del enorme impacto del "caso fundaciones" requiere una acción multilateral; desde luego apoyar el trabajo de los Tribunales de Justicia, de la Fiscalía y de la Contraloría General de la República, en sus respectivos ámbitos y... Sigue leyendo →

El daño de la corrupción es invaluable.

Los desafortunados hechos de Antofagasta, relativos a irregularidades con fondos públicos que afectan a funcionarios del Ministerio de Vivienda y a una diputada del partido RD, vuelven a causar preocupación en las filas de gobierno, reponen la... Sigue leyendo →

Isla Dawson: un encuentro de trascendencia.

La visita a Isla Dawson de la ministra de Defensa, Maya Fernández, acompañada de familiares de presos políticos allí confinados en 1973, así como parlamentarios, junto al comandante en jefe de la Armada, y apoyados para su traslado por oficiales... Sigue leyendo →

El abuso de poder.

Habitualmente se identifica la agresión criminal desde el poder con la política y a la corrupción, con prácticas realizadas por personeros investidos de autoridad, sea en jefaturas de gobierno, cargos ministeriales, castrenses, parlamentarios,... Sigue leyendo →

El discurso presidencial.

En esta ocasión, la Cuenta a la Nación que rinde el Presidente de la República ante el Congreso Pleno no fue un informe más. La intervención fue extensa. No cabe duda. El propio Presidente Boric debió aligerar la parte final con alguna alusión al... Sigue leyendo →

El imperativo de la unidad.

En una primera conclusión, después de los desfavorables comicios en que se eligieron a las consejeras y los consejeros del Consejo Constitucional, a instalarse el próximo 7 de junio, los partidos de izquierda y centroizquierda, el Partido... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25