Archivo de columnas de
El 2024 hay que superar el bloqueo conservador.
La interminable discusión social y política de la reforma del sistema de pensiones en Chile, que abarca décadas, desde el retorno de la democracia, conlleva la decisión de si hay o no voluntad de que el Estado actúe en pos de la solidaridad en la...
Sigue leyendo →
El resultado importa, y mucho.
Una rara situación sucedió una vez sabido el cómputo del plebiscito del 17 de diciembre pasado: conocidas las cifras del Servel, quienes apoyaron la opción En Contra recibían con cautela el veredicto ampliamente favorable que emergía de la...
Sigue leyendo →
Ni celebración ni arrogancia.
Luego de informado el resultado del plebiscito constitucional por parte del Servicio Electoral, unos cuantos minutos después de las 21:00 horas, el Presidente Gabriel Boric se dirigió a Chile para hacer el necesario balance político de la...
Sigue leyendo →
Los "casos" que avergüenzan.
A propósito del Día Internacional contra la Corrupción, constatamos lamentablemente que el país se llenó de "casos": "fundaciones", "lencerías", "audios" y unos cuantos más, en ellos se observa el funesto maridaje entre política y dinero. De...
Sigue leyendo →
La gobernabilidad está primero.
Hace poco, en un mediático titular digitalizado, se anunciaba "Socialismo Democrático exige paso al frente de Vallejo...", atrayendo lectores con el objetivo de provocar un conflicto en el Gobierno, entre los partidos del bloque "Apruebo Dignidad"...
Sigue leyendo →
La marca de la ultraderecha.
En Argentina ganó Javier Milei, candidato de una heterogénea alianza de derecha y ultraderecha, que desplegó una estridente retórica descalificatoria del peronismo, las "élites" e incluso el papa. Sin embargo, su objetivo primordial es jibarizar...
Sigue leyendo →
Prácticas nefastas.
Hay casos de "abogados exitosos", de amplio currículum y fluida prosapia, con ingresos que permiten elevado estatus social y "confort" en la vida privada. Pero, la ansiedad por más dinero y fama les hace ir más allá de lo que la ética y la ley...
Sigue leyendo →
La soberbia autoritaria.
Distinguir entre verdaderos y falsos chilenos viene de muy antiguo, esa clasificación se encuentra en los orígenes de la nación chilena y ahora reaparece en la ideología autoritaria del grupo de ultraderecha que controló la Comisión Constitucional...
Sigue leyendo →
El texto del abuso y la injusticia.
La derecha y la ultraderecha hicieron de las suyas en el Consejo Constitucional, a ratos disimulaban y cínicamente insinuaban que podían concordar en las ideas matrices de un texto constitucional que permitiera un apoyo pluralista, pero sólo fue...
Sigue leyendo →
Cruzando la cordillera.
Los resultados de la primera vuelta en las elecciones de Argentina pulverizaron los vaticinios de encuestas y opinólogos que, muy ampliamente, daban por hecho la victoria de la candidatura de ultraderecha, liderada por Javier Milei, y la derrota...
Sigue leyendo →
Los ecos del 50° aniversario.
Hay sucesos políticos y culturales cuyo impacto se aquilata, valora y aprecia con el paso del tiempo. Es lo que está ocurriendo con la conmemoración del 50° aniversario de la muerte del Presidente Allende y su épica lucha en defensa de la libertad...
Sigue leyendo →
Traición y terrorismo de Estado.
El 16 de octubre de 1998 Augusto Pinochet fue arrestado en Londres tras una orden emitida desde España por el juez Baltasar Garzón, iniciándose un largo litigio jurídico y político acerca de si era válido que fuera juzgado fuera del país, por los...
Sigue leyendo →
Una proeza histórica.
El pasado 5 de octubre, la conmemoración del plebiscito realizado en 1988 trajo inevitables remembranzas que realzan en la memoria histórica la épica social y política que motivó la unidad del pueblo chileno para derrotar a la peor dictadura de...
Sigue leyendo →
Sombras tenebrosas.
El caso que lleva la Fiscalía respecto de la autodenominada Resistencia Mapuche Lafkenche significa un importante avance de las investigaciones relativas a acciones terroristas en la provincia de Arauco y en la Macrozona Sur, pero también...
Sigue leyendo →
La mujer, principal víctima de la regresión ultraconservadora.
Luego de algunas sonrisas de cínica cortesía, la mayoría de ultraderecha se sacó la careta y ha procedido a pasar la "aplanadora" en el Consejo Constitucional que tiene que entregar la propuesta de nueva Constitución que, a su vez, debe...
Sigue leyendo →
La memoria histórica ha reemergido.
La conmemoración del 50° aniversario de la muerte del Presidente Allende significó un duro golpe para quienes han pretendido negar la, cruenta y masiva, violación de los derechos humanos en Chile y el terrorismo de Estado como instrumento...
Sigue leyendo →
Su voz no se apagará jamás.
El mensaje del Presidente Allende, en la mañana del 11 de septiembre de 1973, no se ha apagado -poco a poco- como es natural que suceda con el paso del tiempo, y por el contrario, se escucha, conversa y proyecta cada día más en Chile, la patria en...
Sigue leyendo →
Historia e historias.
Hay figuras históricas propiamente tales, que traspasan las fronteras de su época y proyectan sus ideas, obras, arte o hazañas más allá de sus límites temporales, impactando en generaciones muy distintas de aquella de la que formaron parte. Hay...
Sigue leyendo →
La infamia sólo destruye.
A veces no hay como referirse a cierta acción, opinión o conducta por la perplejidad o rabia que provoca, es lo que me pasa con las reiteradas y provocadoras declaraciones de personeros de derecha o ultraderecha que desconocen con sarcasmo y...
Sigue leyendo →
No hay que copiar lo nefasto.
El plutócrata y financista ultraconservador Carlos Larraín decidió copiar lo nefasto y declaró que al gobierno del Presidente Boric había que "apretarlo hasta hacerlo gritar", de ese modo utilizó el mismo criterio usado por Richard Nixon,...
Sigue leyendo →