Archivo de columnas de
En el piñerismo se agita el pinochetismo.
Quien dude que hay pinochetistas dentro del piñerismo, debe ver la iracunda petición de renuncia del senador Moreira (UDI) hacia la ministra de las Culturas y el Arte, por cesar al Director del Museo Histórico Nacional y cancelar la exposición en...
Sigue leyendo →
El nepotismo carcome el Estado.
En los últimos días, en distintos medios de comunicación que no son precisamente de la oposición a este gobierno, se han dado a conocer diferentes artículos e infografías que detallan las densas redes familiares que en cortas semanas se han...
Sigue leyendo →
Allende, y la unidad social y política del pueblo.
El Partido Socialista ha sido fundamental para la unidad de acción y el entendimiento político táctico y estratégico de las fuerzas populares de izquierda, de centro izquierda y de centro para derrotar a la derecha. Así ha sido siempre. Cuando eso...
Sigue leyendo →
La resistencia de la Juventud Socialista.
El Golpe de Estado del 11 de eptiembre de 1973 derribó el gobierno constitucional del Presidente Allende, cerró el Congreso Nacional, eliminó las libertades democráticas, reprimió brutalmente a los Partidos de la izquierda, prohibió a la...
Sigue leyendo →
Segregación de inmigrantes: terreno fértil para las mafias.
La agresión a un trabajador haitiano en la VI Región, entre otros hechos reprobables de alcances racistas, al viralizarse por las redes sociales revela una tensión en torno a la inmigración en Chile, que se debe tratar y dialogar para que este...
Sigue leyendo →
Hoy como ayer: unir y no dividir.
Hace 80 años, el 15 de aAbril de 1938, se inició la Convención Presidencial del Frente Popular, constituido por los Partidos Radical, Socialista, Comunista, Democrático, la Confederación de Trabajadores de Chile, CTCH, y contaba además con la...
Sigue leyendo →
El estigma del general rastrero.
En sus “últimas palabras” el 11 de septiembre de 1973, ante la implantación de la Junta Militar que va a imponer la dictadura militar, el Presidente Allende define a uno de los golpistas, César Mendoza, como el “general rastrero”, séptima...
Sigue leyendo →
La globalización se convulsiona.
De la alianza anti fascista entre la ex Unión Soviética, los Estados Unidos y el Reino Unido, vencedores de la Segunda Guerra Mundial, frente a la Alemania nazi, y sus aliados Italia, Japón y otros menores, de esa cooperación histórica, el mundo...
Sigue leyendo →
En memoria de Carlos Marx.
El 5 de Mayo de 1818 nació Carlos Marx y murió un día 14 de Marzo de 1883; este es el año del bicentenario del eminente pensador que revolucionó la filosofía, la economía y la política, impulsó el movimiento obrero internacional y fundamentó la...
Sigue leyendo →
Un nuevo ciclo en Chile y América Latina.
Con el cambio presidencial en Chile, este 11 de Marzo, se afianza un nuevo ciclo en los países sudamericanos, desde la izquierda o centroizquierda hacia bloques políticos de derecha o centro derecha. El péndulo cruza el escenario y el núcleo más...
Sigue leyendo →
Un insulto a la memoria histórica.
El nombramiento de los nuevos intendentes conlleva aspectos que resultan inescrutables en su intencionalidad final, para las personas que solo observan lo que se hace con el poder. Uno de ellos es el del actual diputado Jorge Ulloa, en la Región...
Sigue leyendo →
El sueño de las mil y una noches.
Las vistosas graderías que hubo el primer fin de semana de febrero en plaza Italia ya no están, tampoco los muros portátiles ubicados como vallas de contención y la luminosidad de la publicidad también desapareció, pasó algo fuera de lo común. En...
Sigue leyendo →
¿Quién quema los camiones?.
El fracaso no sólo policial, que por cierto lo es, sino que del Estado en su conjunto, en el esclarecimiento, ubicación, procesamiento y sanción de los autores y responsables de las acciones incendiarias que destruyen decenas de camiones de alto...
Sigue leyendo →
El Estado de Derecho debe prevalecer.
Durante semanas que el debate público giró en torno a la fuerte controversia entre el Ministerio Público y Carabineros de Chile, producida en el curso de la investigación judicial originada en los graves y alarmantes atentados incendiarios para...
Sigue leyendo →
¡Qué mala memoria!.
El Presidente electo, Sebastián Piñera, dio a conocer el martes recién pasado, la conformación del gabinete con el que asumirá el poder el 11 de marzo próximo, lo que, como es lógico, hay que analizar. Está claro que la decisión ministerial...
Sigue leyendo →
La carga que persiguió al Papa Francisco.
En un país totalmente diferente al que recibió el año 1987 a Juan Paulo II, nos ha visitado el actual Papa Francisco. Lo esencial, en las tres décadas que transcurrieron, es que Chile pasó de la dictadura a la democracia, de la opresión a la...
Sigue leyendo →
No hay que volver al pasado.
El proyecto de ley que aborda la situación de las personas transgénero en nuestro país es el resultado de esfuerzos realizados desde hace ya varios años, tanto de organizaciones de la sociedad civil como de propuestas parlamentarias presentadas al...
Sigue leyendo →
La dignidad no se entrega.
Con el curso de los días se ha ido desvirtuando el gesto republicano de reconocer el resultado favorable a Sebastián Piñera en los recientes comicios presidenciales, algunos lo viven como un acomodo oportunista ante el vencedor, actitud que se...
Sigue leyendo →
Se abrió un nuevo periodo histórico.
Como ya es habitual en los apurados análisis que se instalan vía mediática, varios opinólogos han dado su dictamen y concluido que los partidos políticos son "los grandes culpables" de la derrota de Alejandro Guillier y, por tanto, de la victoria...
Sigue leyendo →
Así gobierna la derecha.
El gobierno de Trump, en los Estados Unidos, impuso el mayor ajuste fiscal de las últimas décadas, por cierto en favor de las grandes corporaciones y los grupos de mayores ingresos del país. La rebaja de impuestos de 35 a 21 puntos genera un...
Sigue leyendo →