Archivo de columnas de
La ideología ultraconservadora cierra la vía.
Los diferentes grupos conservadores y autoritarios de la derecha, estimulados por el resultado del plebiscito del 4 de septiembre, bloquean cualquier avance económico-social significativo, así se explica su rechazo a la reforma tributaria y se...
Sigue leyendo →
La codicia enceguece.
A días de que el Presidente Boric cumpliera un año en La Moneda, el 8 de marzo, la derecha política y económica rechazó en la Cámara de Diputados el proyecto de reforma tributaria, presentado por el Gobierno para financiar pensiones dignas y otros...
Sigue leyendo →
Un día magnífico.
Esta semana se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un suceso que representa el mayor avance de la civilización humana en las últimas décadas. En efecto, desde tiempos inmemoriales, la movilización por el respeto a su dignidad y derechos...
Sigue leyendo →
El desafío democrático de la izquierda.
Los sucesos de Nicaragua, es decir, la conversión del régimen de Ortega-Murillo en una dictadura oligárquica, ilegítima, impopular y duramente represiva, vuelven a replantear el decisivo debate en las fuerzas de izquierda acerca del valor de la...
Sigue leyendo →
La razón frente al odio.
En medio del gravísimo impacto del paro empresarial iniciado en octubre de 1972, en los primeros días de noviembre, el Presidente Allende tomó un rumbo decisivo, tanto para Chile como -en especial- para su gobierno: un cambio de ministros que...
Sigue leyendo →
La tragedia no debe volver a ocurrir.
Una vez controlada la terrible emergencia provocada por los incendios en el centro sur del país se deberán volver a levantar las familias y sus hogares, reponer cultivos y animales, reconstruir poblados y localidades, rehacer caminos y ciudades....
Sigue leyendo →
Un hecho trascendente.
El 2 de febrero se constituyó el Comando por el No, que echó las bases de la derrota de Pinochet en el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Un hecho trascendente en la lucha contra la dictadura que, aunque no logró la unidad del conjunto de las...
Sigue leyendo →
El Pleno Socialista.
En medio de una gran expectativa mediática se realizó el Pleno Socialista, el sábado recién pasado, así se reflejó la importancia adquirida por el socialismo chileno en la actual situación nacional. El pleno reafirmó la convicción del Partido...
Sigue leyendo →
Acerca de los compromisos.
En la memoria histórica de la izquierda chilena hay un lugar especial para un trabajador que, en alguna marcha durante la Presidencia de Salvador Allende, muestra orgulloso un cartel, con una afirmación que penetró hondamente sin que pudiera ser...
Sigue leyendo →
Nuevos desafíos, nuevas exigencias.
El impacto de ciertos hechos excepcionales repercute con secuelas incalculables. Así sucede con los múltiples ecos del resultado del plebiscito del pasado 4 de septiembre. Se sabía que el 62% versus el 38% "traería cola", aunque era imposible...
Sigue leyendo →
La derecha se tienta con la ingobernabilidad.
Ante el indulto presidencial a un grupo de condenados por diferentes acciones durante el estallido social y de un exmilitante del FPMR, se generó una oleada de violentísimos ataques al Presidente Boric, favorecidos por graves yerros en la toma de...
Sigue leyendo →
La nueva Constitución es el objetivo.
La meta esencial de cerrar el 2022 con una nueva Constitución se frustró. El plebiscito del 4 de septiembre dio un categórico resultado, desfavorable a la aspiración de sustituir definitivamente la del '80 por una Carta Fundamental nacida en...
Sigue leyendo →
Un año sin pausa.
Fueron muchos los sucesos mediáticos, políticos, sociales y culturales que ocurrieron durante el año 2022, tantos que de algunos hechos la opinión pública ya ni se acuerda. Por ejemplo, no hay quien se acuerde que, hasta el 10 de marzo de este año...
Sigue leyendo →
Hay que perseverar.
Luego de la firma del documento "Acuerdo por Chile", suscrito con el objetivo de retomar el proceso constituyente hacia una nueva Constitución, muchas opiniones llenaron las redes sociales y la preocupación de los columnistas. A la ultraderecha no...
Sigue leyendo →
Diferencias esenciales.
Luego de que la opción Rechazo ganara el plebiscito, del 4 de septiembre recién pasado, no se logra un entendimiento entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria para retomar el proceso constituyente y avanzar hacia una nueva...
Sigue leyendo →
La derecha juega con fuego.
Es evidente que la ultraderecha, fiel a su carácter extremista, pretende crear un clima de confrontación e inestabilidad política. En ese plan arrastra al conjunto de la derecha, incapaz de actuar autónomamente y con criterio político propio. Con...
Sigue leyendo →
La esclavitud en la globalización.
El controvertido Mundial de Qatar puso de manifiesto, con intensidad fuera de lo habitual, la tragedia de los brutales sistemas de explotación de las personas, familias y naciones en el siglo XXI, la centuria que fue esperada con tantas ilusiones...
Sigue leyendo →
Que prime la razón por sobre la sinrazón.
Las élites sociales y económicas, representadas por la derecha, acostumbran denostar rudamente a quienes piensan diferente, siendo habitual en tales grupos el menoscabo a las personas y organizaciones que tienen otro concepto de la vida, la...
Sigue leyendo →
Rememorando.
A fines de 1972 fui candidato de la Unidad Popular Juvenil a la presidencia de la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago. La elección se efectuó el 15 de noviembre de 1972 y la Feses se dividió, reflejando la aguda polarización política...
Sigue leyendo →
El cónclave optó por la unidad.
Se observa en grupos políticos populistas de derecha y centroderecha un hostigamiento permanente hacia las fuerzas de gobierno y el Presidente Boric. Asimismo, es notoria una constante agresividad en algunos medios de información que se convierte...
Sigue leyendo →