Archivo de columnas de

Operación de camuflaje.

A la mayor parte de las fuerzas políticas les cuesta reconocer las derrotas y si estas pasan, dan explicaciones con escasa consistencia y no asumen responsabilidades. Por cierto, no todos los partidos responden de ese modo a las realidades... Sigue leyendo →

La segunda vuelta.

La derecha conservadora que trabajo para una debacle de las fuerzas de izquierda y centroizquierda tuvo un gran disgusto, el plebiscito que le planteó al país le fue desfavorable. En las regiones fundamentales de la contienda electoral, fue... Sigue leyendo →

Un líder inolvidable.

Este 19 de noviembre Carlos Lorca Tobar cumpliría 80 años. No pudo ser, el 25 de junio de 1975 fue detenido y desaparecido por agentes de la DINA que bajo las órdenes de Pinochet pretendían aniquilar la conducción política del Partido Socialista... Sigue leyendo →

Los que se dividen son derrotados.

Aunque el resultado de las elecciones del 26 y 27 de octubre, obviamente, no constituye un certificado que consagre la victoria de la derecha en los comicios que definirán al Presidente de Chile en noviembre de 2025, la presión mediática penetra... Sigue leyendo →

La diversidad refleja las opciones esenciales.

Las recientes elecciones regionales y municipales confirman una realidad nacional compleja, contradictoria, en que surgen o se mantienen fuerzas diversas, sean de género, generacionales, sociales o temáticas. Son muy significativas e... Sigue leyendo →

Nuevos liderazgos.

Donde hubo corrupción y abusos suficientemente conocidos por la ciudadanía, hubo cambios en las alcaldías. El caso más bullado es el de Las Condes, donde la alcaldesa en ejercicio fue desplazada por la derecha por las denuncias que le afectaban y... Sigue leyendo →

El cinismo.

Frente a una verdad indesmentible, hay figuras públicas que responden con imperturbable cinismo, vale decir, con descaro o desfachatez a hechos imposibles de desconocer y negarlos sería intentar tapar el sol con un dedo. Es lo que le ha sucedido a... Sigue leyendo →

Nunca fueron probos.

Algunos estrategas dicen que la mejor defensa es un buen ataque, ese parece ser el plan del antiguo gremialismo, aquel creado por Jaime Guzmán hace varias décadas. Ya no les preocupa justificar la dictadura de Pinochet, sino que sacudirse de las... Sigue leyendo →

La crisis de valores en la derecha.

El fracasado anuncio de una acusación constitucional en contra del Presidente Boric confirma que en la derecha tradicional, ante la incapacidad de competir con la ultraderecha con ideas y propuestas, se lanzan a rivalizar en quien es más... Sigue leyendo →

La doctrina es el dinero.

Las remuneraciones de la Universidad San Sebastián a un elenco de exministros del gobierno de Sebastián Piñera, en especial, a la ministra de Educación en su segundo mandato, han tenido un impacto enorme en el país, causando una mezcla de... Sigue leyendo →

El compromiso con la patria.

En septiembre se recuerda la memoria de chilenos y chilenas insignes que fueron víctimas del terrorismo internacional de la dictadura de Pinochet. El general Carlos Prats y su esposa, el canciller Orlando Letelier y su secretaria, Bernardo... Sigue leyendo →

Un grave retroceso.

La Corte Suprema revocó una resolución de la Corte de Apelaciones que impedía que los golpistas, miembros de la junta que dieron el golpe militar el 11 de septiembre de 1973, fueran exhibidos en las instalaciones o exposiciones de las... Sigue leyendo →

Detrás de la impunidad.

El estallido social de octubre-noviembre de 2019 removió profundamente la situación nacional, entonces el país estaba gobernado por Sebastián Piñera y una alianza de diferentes grupos de la derecha chilena. Las filtraciones de mensajes de WhatsApp... Sigue leyendo →

Van a seguir actuando igual.

La filtración de la grabación que derivó en una investigación a Luis Hermosilla ha causado estragos, tanto para el mismo abogado -que terminó en prisión preventiva- como para sus cómplices y testaferros, agravando el descrédito que provoca la... Sigue leyendo →

La solidaridad es la clave de una sociedad democrática.

En su gira por la región de La Araucanía, el Presidente Boric defendió con mucho coraje el valor de la solidaridad como pilar fundamental de la reforma de pensiones que su gobierno se ha empeñado en sacar adelante desde que asumió el poder.... Sigue leyendo →

La dispersión puede ser fatal.

A propósito de la perpetuación del régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, se extendió el debate político en las fuerzas de izquierda y centroizquierda chilenas. La discusión ha ido agudizándose hasta cuestionarse la participación del PC en la... Sigue leyendo →

La gran responsabilidad de la izquierda chilena.

La voluntad ciudadana eligió, en diciembre de 2021, a Gabriel Boric como Presidente de la República para el período establecido entre marzo de 2022 y marzo de 2026. Un líder de izquierda, perteneciente a las nuevas generaciones del país. La tarea... Sigue leyendo →

La megalomanía y la regresión autoritaria.

El Presidente Boric y los mandatarios democráticos respetuosos de la soberanía popular se distinguen y diferencian en América Latina y otros continentes por el respeto a la voluntad ciudadana, como a la institucionalidad en que ésta se ejerce. El... Sigue leyendo →

Un frente transversal infecundo.

Una serie de hechos de extrema violencia, con resultado de muerte y heridos de gravedad y una enorme alarma pública, configuraron una situación de gran gravedad social y política para el gobierno del Presidente Boric. Ante ello, el jefe de Estado... Sigue leyendo →

La euforia insensata.

La celebración de la victoria en la Copa América de un grupo de futbolistas argentinos, ensoberbecidos con canciones racistas, generó un conjunto de fuertes repudios, mucho mayor que lo esperado por sus protagonistas. En efecto, los principales... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25