Archivo de columnas de
La mala conciencia de los que sabían.
A propósito del fallo judicial que sanciona el homicidio del Presidente Eduardo Frei Montalva se expresó la irreparable “mala conciencia” de un sector que estuvo con la dictadura, sabía lo que pasaba y que no reconocerá los crímenes cometidos. Es...
Sigue leyendo →
La derecha vuelve a negar la verdad.
A la hora que el juez Alejandro Madrid diera a conocer el fallo cuya conclusión es que el ex Presidente Eduardo Frei Montalva fue asesinado, haciendo uso los criminales de Estado de las circunstancias propicias que tuvieron por la operación...
Sigue leyendo →
¿Por qué Frei ?.
El 22 de Enero de 1982 el ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, murió en circunstancias investigadas hasta hoy, en la clínica Sta Maria de Santiago. El líder y formador de la Democracia Cristiana, que fue Ministro de Obras...
Sigue leyendo →
La tragedia de Venezuela.
La situación en Venezuela es conmovedora, un país tan rico y, a la vez, tan significativo de América Latina. En rigor, una nación determinante en el continente que vive una etapa dramática, que aflige a los demócratas en el mundo. Hay una...
Sigue leyendo →
El Presidente de la desigualdad.
Se sabía que sería así, pero que ello se confirme en la práctica resulta aleccionador. Es lo qué pasa con Sebastián Piñera, actual Presidente de la República y, según las revistas especializadas, uno de los tres hombres más ricos de Chile. En...
Sigue leyendo →
La Moneda en la duda ¿Hasta cuándo?.
El lunes 7, fue la tardía ceremonia de asunción del nuevo General Director de Carabineros, momento que el gobierno había diseñado como punto definitivo de superación de las repercusiones políticas e institucionales generadas por el homicidio del...
Sigue leyendo →
La UDI se quiere aprovechar.
Utilizando los graves errores del diputado Gabriel Boric, la UDI ha levantado una fuerte campaña, más allá de la aflicción que pueden sentir por que esos hechos se vinculan con el crimen de Jaime Guzmán, su inspirador y líder, es notorio que su...
Sigue leyendo →
El espectro de Pinochet descoloca a Piñera.
En la crisis de ideas en la derecha, la aparición del espectro de Pinochet agudiza las divergencias que la tensionan y opacan severamente la conducción de Piñera. A ello se suma la presión mediática de J.A. Kast; es una crisis de proyecto y de...
Sigue leyendo →
Justicia para la Dirección Clandestina, los imprescindibles.
El fallo del ministro de fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez, fechado el 17 de Diciembre, que condena a los autores materiales del apresamiento, secuestro y desaparición de la dirección clandestina del Partido Socialista,...
Sigue leyendo →
La errática conducta de Piñera.
En diversas regiones y países la humanidad atraviesa una etapa difícil, de inestabilidad y confrontación política, social, religiosa y étnica, cuya consecuencia ha sido una enorme inmigración de gran impacto, resultado inevitable de la inmensidad...
Sigue leyendo →
Hay variedad de “fachos".
El término “facho” se usa para referirse a personas ultraderechistas, de retórica ruda, violenta y de convicciones fanáticas, que les inducen a posiciones rígidas, extremistas en sus comportamientos, argumentos y estilos. La palabra “facho” se...
Sigue leyendo →
La Unidad Socialista.
El 29 de diciembre de 1989, en un acto solemne, realizado en la ciudad de Santiago se reunificó el Partido Socialista de Chile, así se ponía término a una década de agudas pugnas y división y el socialismo rehacía su fuerza política, social y...
Sigue leyendo →
En memoria de Camilo Catrillanca.
El homicidio de Camilo Catrillanca, el 14 de noviembre, a consecuencia de una violencia policial descontrolada del “Comando Jungla”, ha conmovido y movilizado a la comunidad nacional, como muy pocos hechos lo habían logrado en los últimos años....
Sigue leyendo →
Se cae el Orden de Piñera.
El Ejecutivo logró aprobar el proyecto publicitado como “aula segura” y destrabó el trámite del Presupuesto para el 2019, gracias a la disposición de parlamentarios de oposición que de forma independiente a sus legítimas diferencias, han ayudado...
Sigue leyendo →
El “miedo” al valor de los Derechos Humanos.
Un diputado que se dio a conocer por sus excesos verbales transfobicos en contra de Daniela Vega, quien justifica esa agresión en supuestas convicciones religiosas, “volvió a hacer noticia” está vez excediéndose en sus dichos hacia el general...
Sigue leyendo →
La Juventud Socialista y Carlos Lorca.
El 4 de noviembre se conmemora un año más desde la fundación de la Juventud Socialista de Chile, forjando una larga trayectoria de lucha por los intereses de los estudiantes y jóvenes de nuestro país y los principios y objetivos del socialismo...
Sigue leyendo →
Nacionalistas autoritarios en acecho: peligran las democracias.
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció su decisión de concluir el Tratado suscrito en 1987, entre su país y Rusia, sucesora de la ex Unión Soviética de acuerdo al Derecho Internacional, sobre la eliminación, prohibición y no...
Sigue leyendo →
Desigualdad, desencanto y corrupción abren la puerta a la ultraderecha.
El viraje a la derecha en Brasil contiene preocupantes ingredientes globales de descrédito y pérdida de confianza de fuerzas sociales significativas hacia el régimen democrático, por la desigualdad, la inseguridad y la corrupción. Este no es un...
Sigue leyendo →
La lucha por la verdad histórica, ante el negacionismo.
Hace meses, desde la publicación de aquel párrafo del “diálogo entre conversos” en que el entonces recién nombrado ministro de cultura y ex miembro del MIR, Mauricio Rojas, calificaba como “montaje” al museo de la Memoria, se generó un debate...
Sigue leyendo →
Ahora, todos somos buenos.
A pesar que hay muchos pinochetistas con contrato reciente el NO se tomó La Moneda, llamando la atención que el triunfo del 5 de octubre de 1988, tenga ahora tantos adeptos, y que muchos de aquellos que con irrefrenable soberbia apoyaron a...
Sigue leyendo →