Archivo de columnas de

El triunfo de Jara.

Ha concluido la primera etapa del proceso electoral que nos llevará a definir un nuevo Presidente para el país. Fase en la que quedó muy en evidencia la capacidad de la centroizquierda para ponerse de acuerdo, frente a una centroderecha que no ha... Sigue leyendo →

¿Nuestra cultura en crisis?.

Estamos comenzando un nuevo proceso electoral, que definirá quién dirigirá el destino del país. Es momento de evaluar el presente y proyectar el futuro. Es en ese contexto que realizo este comentario. Considero importante escanear los ruidos que... Sigue leyendo →

¿Qué será más eficiente? ¿Legalizar o luchar contra la droga?.

Con motivo del fallecimiento de José Mujica y todos los merecidos homenajes que se hicieron, apareció una grabación en la que señala su posición frente al tema de las drogas. Señala que siendo la drogadicción una enfermedad, era mejor mantenerla... Sigue leyendo →

TVN, nuevamente en crisis.

Esta es una historia larga y conocida que en los últimos 20 años ha estado marcada por una crisis estructural, desafíos competitivos y una dependencia crítica de los ingresos publicitarios. El año 2005 ya presentaba su primer resultado en rojo en... Sigue leyendo →

Undurraga tiene razón.

El presidente de la Democracia Cristiana y precandidato presidencial, Alberto Undurraga, ha venido señalando, desde hace algún tiempo, la importancia de reestablecer la Concertación 2.0, lo mismo que en diciembre pasado escribí en este medio, en... Sigue leyendo →

Donald Trump: ¿Qué futuro nos espera?.

Estamos en medio de una crisis de proporciones insospechadas e inciertas en el ámbito económico. Los países evalúan y revalúan las consecuencias; los empresarios buscan respuestas que transformen la crisis en una oportunidad; los economistas hacen... Sigue leyendo →

La pobre política chilena.

Nuestra política se centra principalmente en el conflicto y en un pobre diálogo. De eso hay total consciencia nacional. Salvo de los propios políticos que no escuchan para nada la opinión de quienes le dieron el voto y prefieren centrarse en sus... Sigue leyendo →

Aysén, una región olvidada.

Recorrer la zona de la Carretera Austral es conocer otro Chile, donde el tiempo de viaje es muy distinto, 100 kilómetros, que en el resto del país se hacen en una hora, en esta región se cubre en tres o más, por sus pésimos caminos. Hay lugares a... Sigue leyendo →

Chiste repetido sale podrido.

En nuestra escena política, la izquierda socialdemócrata sigue insistiendo en la expresidenta Michelle Bachelet como posible alternativa para un tercer periodo. Ella ha señalado por todos los medios que no está disponible, sin embargo, los... Sigue leyendo →

La moral empresarial y la reforma de pensiones.

En los últimos días, mientras se discute el acuerdo previsional en el Senado, dirigentes empresariales señalan que les genera preocupación las consecuencias que podría traer el costo de 7% adicional de imposiciones a pagar por el empleador, porque... Sigue leyendo →

Canales de TV y la delincuencia.

Es sabido que la relación entre la delincuencia y medios de comunicación es compleja y multifacética. Los medios, como reflejo de la sociedad, informan sobre hechos delictivos, pero también influyen en la percepción pública de la inseguridad. El... Sigue leyendo →

Nuestra desconcertación política necesita una Concertación 2.0.

Desde ya hace algunos años vivimos una experiencia política desconcertante, mercada por gobiernos que van sucesivamente de izquierda a derecha, incluso de repetición de presidentes como nunca en la historia del país. Hemos entrado en dos procesos... Sigue leyendo →

La opción de Chile.

Se señala que la campaña de Donald Trump se centró en dos temas: Crecimiento económico e inmigración, dejándo de lado o no asignando importancia a temas como el aborto, al que tanta relevancia de dio Kamala Harris. Esto nos lleva a reflexionar... Sigue leyendo →

Necesitamos con urgencia una nueva política.

Parece una frase súper repetida, pero que en definitiva no es escuchada. La opinión de la población, la homilía del padre Chomali, arzobispo de Santiago en el Te Deum: la opinión de expresidentes, encuestas, entre otras. En fin, hay un claro... Sigue leyendo →

El secreto del sumario y la información.

Quisiera poner mi opinión sobre la mesa, sin ser abogado. Como ciudadano me parece cada día más escandaloso cómo se filtran antecedentes de procesos que se consideran reservados o secretos, pero que están ya en boca de todos. El tema es muy viejo... Sigue leyendo →

El ser consecuente.

La homilía de monseñor Fernando Chomalí, en el Te Deum del 18 de septiembre recién pasado, sin duda ha sido un planteamiento que al parecer ha logrado ya un primer milagro: Que todos los sectores señalen que los representa. Por lo mismo, me parece... Sigue leyendo →

PC, sólo frente a Chile.

Estamos frente a una situación que genera más dudas que certezas. Un partido que -a través de su timonel, Lautaro Carmona- persiste en no reconocer el carácter de dictadura del gobierno de Venezuela, que va contra la opinión del Presidente Boric,... Sigue leyendo →

Venezuela, la violación de la democracia.

La gravedad del fraude electoral en Venezuela, sin duda, es una señal de alarma que debe resonar en todo el mundo. Si bien en Serbia se denunció en diciembre pasado la existencia de irregularidades, éstas correspondían a algunos lugares del país,... Sigue leyendo →

No cae de "Maduro".

El domingo viví con gran preocupación la votación presidencial de Venezuela. Me retrotrajo a nuestro plebiscito del 5 de octubre de 1988, donde con un contundente "No" sellamos el término de la dictadura de Pinochet. El resultado estuvo a punto de... Sigue leyendo →

Carta al diputado Winter.

Estimado señor diputado de la República. Muchos hemos quedado sorprendidos frente a su afirmación que el proyecto de establecer multas a los que no sufragan es "antipobres". Traté de entender lo que quiso decir, pero con respeto le digo que no le... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8